Connect with us

Región Caribe

Luz verde ambiental para dos viaductos clave en la vía Ciénaga–Barranquilla

Published

on

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron la obtención de la licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en el corredor vial Ciénaga–Barranquilla, tras la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante la resolución 001734 del 21 de agosto de 2025.

De acuerdo con la información, proyecto contempla la edificación de dos estructuras de gran escala: un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros, diseñados bajo los más altos estándares técnicos y ambientales. Esta decisión representa un avance decisivo en la mitigación de los graves problemas de erosión costera que afectan este tramo, ubicado en plena Ciénaga Grande de Santa Marta.

“Este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la región Caribe y, al mismo tiempo, proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas. “Nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”.

De manera paralela, el Invías ha venido ejecutando obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos, con el fin de mitigar las afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad en la transitabilidad mientras inicia la construcción de los viaductos.

Con la obtención de esta licencia ambiental, la vía Ciénaga–Barranquilla, históricamente afectada la erosión costera, se encamina hacia una transformación estructural que no solo garantizará la conectividad segura entre el Magdalena y el Atlántico, sino que también reafirma el compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental.