Connect with us

Departamento

Continúa la polémica por la elección del Contralor del Magdalena

Published

on

La aspirante Maryoris Pedraza Álvarez pidió la exclusión de los ternados por presuntas inhabilidades y discriminación de género; la Asamblea reafirmó la legalidad del proceso, por lo cual desestimó las peticiones de la solicitante.

 

Por: Arnol Sarmiento

La elección del Contralor Departamental del Magdalena para el periodo 2026-2029 continúa generando debate en la región, luego de que la Asamblea Departamental respondiera a las observaciones presentadas por la aspirante Maryoris Margarita Pedraza Álvarez, quien cuestionó la legalidad y equidad del proceso de selección.

Pedraza Álvarez, quien participó en la convocatoria pública, presentó una “Petición y Observaciones” dirigida tanto a la Asamblea Departamental como a la Universidad de Medellín, con el objetivo de lograr la inadmisión o exclusión de los ternados Safuat Atunes Celedón, Andrés Felipe Fergusson D’Acunti y Rafael Castañeda Amastha. La aspirante alegó que la reglamentación de la convocatoria (Resolución 034 de 2025) no protegía adecuadamente el derecho a la equidad de género.

Según Pedraza, a pesar de haber obtenido puntajes superiores en la prueba de conocimiento (80 puntos) y formación profesional (100 puntos), fue desplazada de la terna por candidatos masculinos con mayor puntaje en experiencia profesional y docente. En su escrito, consideró que la aplicación de criterios uniformes de experiencia para hombres y mujeres, sin tener en cuenta cargas sociales diferenciadas como la maternidad, constituía una “discriminación material”. Por ello, solicitó la corrección de la terna para incluir a una mujer meritoria, refiriéndose a sí misma.

La aspirante también cuestionó la idoneidad de los ternados:

Safuat Atunes Celedón: Habría ejercido autoridad administrativa como delegado del Alcalde Distrital de Santa Marta en la Junta Directiva de la Central de Transportes de Santa Marta, entidad sujeta a la vigilancia de la Contraloría Departamental.

Rafael Castañeda Amastha: Posible inhabilidad por presunto vínculo con Martha Palacios, gerente de la ESE Centro de Salud Paz del Río.

Andrés Felipe Fergusson D’Acunti: Se solicitó su exclusión por presunto conflicto de intereses y enemistad manifiesta, ya que, como Contralor Auxiliar, habría adelantado un proceso que vinculó al actual diputado Edgar Jerónimo Arias Ortiz, elector del Contralor.

Respuesta de la Asamblea: “valoraciones subjetivas”

La Mesa Directiva de la Asamblea Departamental aclaró que las observaciones ciudadanas serían consideradas únicamente como «insumo» en las etapas de entrevista y elección, según la Resolución 0728 de 2019.

Sobre los ternados cuestionados, la Asamblea determinó:

Andrés Felipe Fergusson D’Acunti: No procede pronunciarse, dado que no figura en la terna oficial publicada por la Resolución No. 041 del 6 de octubre de 2025.

Rafael Castañeda Amastha y Safuat Atunes Celedón: Se rechazaron los argumentos de inhabilidad. La corporación recordó que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, las inhabilidades deben interpretarse de manera restrictiva, taxativa y no analógica. Destacó que el ejercicio de autoridad requiere poder decisorio, nominador o subordinación funcional directa, situaciones que no se configuran en los casos cuestionados.

Finalmente, la Asamblea concluyó que las manifestaciones de Pedraza Álvarez constituyen «valoraciones de carácter subjetivo» y que los hechos alegados no alteran legalmente el proceso de elección del Contralor Departamental.

Petición aquí 

Respuesta de la Asamblea aquí