Connect with us

Metrópolis

Cámara de Representantes cita a debate de control político por crisis de ESSMAR en Santa Marta

Published

on

Tal como lo había anunciado públicamente, el representante a la Cámara por el Magdalena, Hernando Guida Ponce, presentó ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes una proposición para citar a debate de control político con el fin de abordar la crítica situación de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR E.S.P.), intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios desde hace cuatro años.

La proposición, identificada con el radicado No. 093 del 22 de octubre de 2025 y aprobada por unanimidad en la Comisión, busca esclarecer las razones detrás de la deficiente prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en la capital del Magdalena, que por años han generado malestar entre los samarios.

Según el documento oficial, el debate contará con la participación de los doctores Felipe Durán Carrión, superintendente de Servicios Públicos; Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio; y Natalia Irene Molina Posso, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entidades a las que se les remitió un cuestionario con los principales temas que afectan a la ciudadanía.

Asimismo, fueron invitados al debate representantes de los entes de control como el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, y el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, además de Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta; Pedro Manuel Gómez Áñez, presidente del Concejo Distrital; Edwin Antonio Parada Cabrera, agente especial de ESSMAR; y Silvia Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta.

“Esperamos que este debate contribuya a que se determinen soluciones de fondo ante esta grave problemática que por años ha afectado la calidad de vida de la ciudadanía e impactado el desarrollo económico y turístico de Santa Marta”, manifestó el representante Hernando Guida Ponce.

Con esta citación, la Comisión Cuarta del Congreso busca promover la rendición de cuentas y la búsqueda de respuestas estructurales frente a la prestación de los servicios públicos en la ciudad, un tema que continúa siendo motivo de preocupación social en la región.