Connect with us

Departamento

La Asamblea del Magdalena reanudó el tercer período de sesiones ordinarias.

Published

on

Tras varios días de suspensión ordenada por el Tribunal, la corporación retomó sus actividades este miércoles con la presencia de 12 diputados. Durante la jornada se aprobaron actas pendientes y se reprogramaron varios debates de control político.

 

Por: Arnol Sarmiento

La Asamblea Departamental del Magdalena reanudó este miércoles sus sesiones ordinarias luego de varios días de suspensión. En esta nueva etapa, el recinto contó con la presencia de 12 diputados y la incorporación de dos nuevos integrantes. El único ausente fue el diputado Danilo Beltrán, quien continúa suspendido provisionalmente de su curul debido a un proceso en curso contra su credencial como diputado.

Durante la jornada, uno de los primeros puntos abordados fue la aprobación de las actas correspondientes a las sesiones ordinarias de los meses de marzo y abril. La votación fue nominal y pública, y resultó con ocho votos positivos, dos abstenciones —de los diputados César Pacheco y Pedro Mendoza— y dos votos negativos —de Edgar Arias y Yohan Pinedo—. Los diputados que se abstuvieron argumentaron que no habían tenido tiempo suficiente para revisar las actas y que preferían evitar posibles irregularidades.

La plenaria también aprobó la modificación de las fechas de varios debates de control político previstos para este periodo. El debate sobre las comunidades de la Sierra Nevada se realizará el martes 4 de noviembre; el de titulación de predios, el 6 de noviembre; el de pobreza monetaria y multidimensional, el 12 de noviembre; y el de seguridad, el martes 18 de noviembre. Todas las reprogramaciones fueron aprobadas por unanimidad.

Asimismo, se conoció que ya fue radicado el informe de ponencia del Proyecto de Ordenanza 134, “Por medio del cual se determinan las escalas salariales correspondientes a las distintas categorías de empleo del nivel central departamental para la vigencia fiscal 2025”. Este proyecto será debatido en la Comisión Segunda, donde la diputada Rosta Jiménez fue designada como ponente.

La reanudación de las sesiones marca el retorno pleno a las actividades de la Asamblea del Magdalena, en un momento clave para avanzar en temas como la elección de la nueva mesa directiva, la elección del secretario general y el estudio del presupuesto departamental para la vigencia 2026. Además, la corporación retomará el control político sobre asuntos sensibles como la seguridad, la pobreza y la situación de las comunidades rurales del departamento.