Connect with us

Departamento

Luis Santana Galeth presentó su Plan de Gobierno 2025-2027 “Unidos por el Magdalena”

Published

on

El candidato a la Gobernación del Magdalena plantea una hoja de ruta centrada en transparencia, desarrollo social, infraestructura productiva y sostenibilidad ambiental.

 

Por: Arnol Sarmiento

El candidato a la Gobernación del Magdalena, Luis Augusto Santana Galeth, presentó oficialmente su Plan de Gobierno 2025-2027 “Unidos por el Magdalena”, un programa estructurado en cuatro ejes estratégicos que buscan transformar el departamento a través de la participación ciudadana, la inversión social, el impulso económico y la protección ambiental.

Gobernar al servicio de la gente

El primer eje, denominado “¡El Gobernador le Sirve a la Gente!”, se enfoca en la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Santana Galeth propone un gobierno amable y de puertas abiertas, con el programa “Corrupción al patíbulo”, en alianza con órganos de control y veedurías ciudadanas, para prevenir y eliminar procesos de corrupción.

Asimismo, plantea la realización de talleres ciudadanos en municipios y subregiones, así como El Gran Acuerdo por el Magdalena, un mecanismo de concertación con gobiernos locales, academia, empresas y organizaciones sociales. En materia de seguridad, el candidato busca fortalecer los organismos de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia común, implementar sistemas de alertas tempranas y promover programas de prevención de drogadicción.

Compromiso con la sociedad

El segundo eje, “¡Compromiso con la Sociedad!”, se centra en la inversión social, equidad, educación y salud. Entre las propuestas destacan programas de fortalecimiento familiar, políticas públicas que protejan a la primera infancia, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, y estrategias de dignificación de la mujer y la población LGBTI.

En educación, Santana Galeth busca cobertura universal en básica primaria, programas de bilingüismo, modernización de infraestructura educativa y articulación con la Universidad del Magdalena y el SENA. En salud, se proyecta saneamiento y modernización de la red pública hospitalaria, incluyendo la ESE de cuarto nivel Julio Méndez, y mecanismos transparentes para la selección del personal. El plan también incluye acciones de protección cultural, saneamiento básico y legalización de la propiedad en el departamento.

Impulso económico y desarrollo productivo

El tercer eje, “¡Producir para Crecer!”, prioriza la competitividad, empleo, emprendimiento y turismo. El plan contempla el aprovechamiento de energías alternativas, la conectividad digital en áreas rurales, y la promoción del turismo de naturaleza y cultural, incluyendo proyectos como el Teleférico turístico Santa Marta-Minca-Bonda-Taganga y un Muelle Turístico Internacional.

En el sector agroindustrial y pesquero, se proyecta la construcción de distritos de riego, un Centro Agroindustrial del Magdalena, plantas procesadoras de frutas y desarrollo de acuicultura. Además, el candidato enfatiza la competitividad vial y portuaria, con mejoras en corredores estratégicos, activación de la red férrea regional y ampliación de aeropuertos.

Territorio sostenible: Nuestra casa común

El cuarto eje, “Territorio Sostenible”, apunta a la protección ambiental y la gestión del agua, con la creación de una Consejería departamental para el ambiente y recursos hídricos. Entre las iniciativas se destacan la recuperación de ecosistemas estratégicos como la Ciénaga Grande, el complejo de humedales del sur y centro del Magdalena, y la Sierra Nevada, así como acciones de adaptación al cambio climático y prevención de riesgos mediante centros logísticos regionales y estudios técnicos sobre fenómenos naturales.

Con la presentación de este plan, Santana Galeth busca proyectar una gestión integral que combine desarrollo económico, bienestar social y sostenibilidad ambiental, en un esfuerzo por reducir las brechas históricas que afectan al Magdalena y sus comunidades.

Ver plan de gobierno completo aquí