Connect with us

Departamento

Zona Bananera triplica en 2025 los casos de suicidio frente al año anterior

Published

on

Por: Arnol Sarmiento

Un informe del programa Zona Bananera Cómo Vamos (ZBCV) alertó sobre un preocupante repunte de suicidios en el municipio: en lo corrido de 2025 ya se han registrado tres muertes autoinfligidas, lo que triplica la cifra total de 2024. El incremento contrasta con la tendencia departamental, pues el Magdalena se mantiene como el segundo departamento con menor tasa de suicidios del Caribe, con 1,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Cifras en el municipio

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, analizados por ZBCV, hasta la semana 31 de 2025 (2 de agosto), Zona Bananera reportó tres suicidios frente a un único caso en todo 2024. Esta es la cifra anual más alta desde 2019, cuando se contabilizaron seis muertes por esta causa.

El Instituto Nacional de Salud (INS) complementa la radiografía: entre enero y julio de 2025, en el departamento se registraron 501 intentos de suicidio, de los cuales 27 fueron fatales. Zona Bananera aportó 17 intentos (3,3 % del total departamental), con tres desenlaces mortales.

Perfil de las víctimas

El informe detalla que de los tres casos reportados en 2025 en Zona Bananera, dos fueron mujeres y uno hombre. Uno de los hechos más sensibles corresponde al suicidio de una adolescente de entre 15 y 17 años, grupo de edad que la OMS identifica como altamente vulnerable. Los métodos predominantes fueron asfixia y consumo de sustancias tóxicas.

Contraste con el panorama departamental

El Magdalena registra una tasa de 1,8 suicidios por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio de las Américas (6 por 100.000), según la OMS. Sin embargo, la magnitud de los intentos (más de 500 en siete meses) refleja la dimensión del problema.

Llamado a la acción

El programa ZBCV advierte que el suicidio es un problema de salud pública prevenible y plantea la necesidad de medidas inmediatas. Entre las recomendaciones figuran:

Detección temprana de factores de riesgo en colegios y comunidades rurales.

Mayor acceso a psicólogos y psiquiatras itinerantes.

Campañas comunitarias contra el estigma asociado a los trastornos mentales.

Líneas de apoyo psicosocial 24/7, dirigidas a jóvenes y familias en vulnerabilidad.

El informe recuerda que la OMS y la OPS fijaron como meta la reducción global de la tasa de suicidios en un 33 % para 2030. En este sentido, la tendencia en Zona Bananera es vista como una señal de alarma que exige acciones locales urgentes, con políticas ajustadas al contexto del municipio.