Connect with us

Departamento

Rafael Noya presentó su plan de gobierno “En el Magdalena Cabemos Todos”

Published

on

Por: Arnol Sarmiento

El candidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya, presentó oficialmente su programa de gobierno 2025-2027, titulado “En el Magdalena Cabemos Todos”, en el que plantea un conjunto de acciones para enfrentar los rezagos históricos del departamento y promover un desarrollo integral con enfoque social, ambiental y productivo.

El documento, estructurado en seis ejes estratégicos, propone soluciones en educación, salud, economía, seguridad, medio ambiente, agua potable y gestión pública.

  1. Bienestar social y más oportunidades para todos

Noya propone garantizar la dignidad y el acceso equitativo a los servicios básicos. En educación, plantea erradicar la corrupción del Programa de Alimentación Escolar (PAE), fortalecer la infraestructura educativa y dotar las instituciones con enfoque STEAM+E (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Ética).

En educación superior, busca expandir la oferta universitaria y técnica en todos los municipios, entregando los campus subregionales a la Universidad del Magdalena y al INFOTEP, además de recuperar la relación con el SENA.

En salud, plantea fortalecer la red hospitalaria de segundo nivel, dotar el Hospital Julio Méndez Barreneche con equipos de alta complejidad y garantizar atención en todas las zonas rurales mediante equipos médicos itinerantes y unidades móviles. También incluye programas para salud mental, atención materno-infantil y prevención de violencias basadas en género.

  1. Desarrollo económico, competitividad y productividad

El candidato propone impulsar el empleo y la productividad mediante la reactivación de obras estratégicas como la vía Sitio Nuevo–Remolino y la variante de Palermo, además de la rehabilitación de 500 kilómetros de vías secundarias y terciarias.

En el sector agropecuario, su plan incluye la creación de centros agroindustriales, nuevos distritos de riego y programas de fortalecimiento para pequeños productores. También promueve la transición energética con proyectos solares, eólicos y de biomasa, junto a cooperativas energéticas comunitarias.

  1. Gestión ambiental y cambio climático

Ante la crisis ambiental que enfrenta el Magdalena, Noya propone el Plan Departamental de Restauración Ecológica “Magdalena Verde”, orientado a recuperar cuencas y zonas degradadas de la Sierra Nevada.

El programa incorpora la variable ambiental en toda la planeación territorial y plantea la protección de ecosistemas clave, en especial la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los humedales más importantes del país.

  1. Agua y saneamiento básico

Uno de los pilares centrales del plan es garantizar agua potable para todas las comunidades. Se propone instalar microacueductos solares y plantas portátiles de potabilización en zonas rurales dispersas.

Además, Noya impulsará la creación del Banco Departamental de Proyectos de Agua y del Fondo Verde Departamental, destinados a apoyar a los municipios sin capacidad técnica para estructurar proyectos de acueducto y saneamiento.

En cuanto al manejo de residuos, plantea ejecutar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) con enfoque de economía circular, cerrando botaderos a cielo abierto y formalizando a los recicladores.

  1. Seguridad y convivencia ciudadana

Consciente del aumento de la violencia y el crimen organizado, Noya propone el Plan “Magdalena Seguro”, que busca fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en zonas rurales mediante bases móviles y la figura del “Policía de Cuadrante Rural”.

Además, creará el programa “Jóvenes con Futuro”, enfocado en prevenir el reclutamiento de menores por economías ilegales a través del empleo, el deporte y la cultura. El plan también contempla frentes de seguridad comunitarios y recuperación de espacios públicos.

  1. Gobernanza, planeación y gestión territorial

El último eje del programa se centra en reconstruir la confianza ciudadana mediante un Gobierno Abierto, con rendición de cuentas en tiempo real y veedurías independientes.

Noya plantea una política de cero tolerancia a la corrupción y al acoso político o laboral, además de la modernización administrativa con herramientas de inteligencia artificial para facilitar trámites y servicios públicos.

Su propuesta de planeación participativa incluye la creación del Consejo Consultivo Ciudadano Departamental, presupuestos participativos y acompañamiento técnico a los municipios para actualizar sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

El plan de gobierno de Rafael Noya busca posicionar al Magdalena como un territorio más equitativo, sostenible y competitivo, en el que —según sus palabras— “todos y todas podamos caber, crecer y construir juntos el futuro que merecemos”.

Ver plan de gobierno completo aquí