Metrópolis
El panorama actual de las concesiones en Santa Marta

Concesiones que cumplieron lograron sobrevivir
Luego de los múltiples intentos de la administración, en cabeza del alcalde Carlos Caicedo, de dar por terminados los contratos de las diferentes concesiones que en la ciudad de Santa Marta no estaban cumpliendo con su compromiso con la ciudadanía, a pocos meses de que finalice la actual administración, los concesionarios se dividen entre los que finalmente le están dando la talla a la ciudad y los que definitivamente no lograron cumplir con los requerimientos y necesidades del Distrito.
Para inicios del mes de abril del 2012, OPINIÓN CARIBE sacó en su segunda edición, un informe sobre la situación de las concesiones de la ciudad, en el que de manera precisa se informó a la comunidad, la intensión del alcalde Carlos Caicedo de liquidar el contrato de Recaudos y Tributos y de paso darle termino a las concesiones que se encontraban vigentes para ese año: Alumbrado Público, Pagcar, Siett, TUS, Interaseo, Comulmer, Malla Vial y Metroagua.
Ese mismo año, Carlos Caicedo mostró los resultados de los correctivos que había exigido a la empresa Interaseo, correctivos que según el alcalde llevarían a Santa Marta a convertirse en la ciudad más aseada del país. Por último, para ese mismo año el alcalde Carlos Caicedo afirmó de forma radical y decisiva, que el gobierno distrital solo trabajaría de la mano con aquellas concesiones que estuvieran dispuestas a someterse a los requerimientos establecidos para esa fecha.
Paralelo a este pronunciamiento, OPINIÓN CARIBE confirmó que para el año anterior, es decir el 2011, la ciudad no percibió en su fisco 106 mil millones de pesos que fueron a la bolsa de los concesionarios mencionados al inicio.
El polémico anuncio del alcalde, dio inicio a un proceso de revisión de legalidad del contrato suscrito entre R&T y el Distrito.
Así pues, para el año 2013 los recursos de Santa Marta seguían bajo la administración de las concesiones, a pesar de que se cumplían alrededor de 2 décadas en las que no habían cesado las denuncias y reclamos sobre el papel que desempeñan las concesiones en el Distrito de Santa Marta.
OPINIÓN CARIBE, en la edición del mes de mayo del año en mención, confirmó que los concesionarios, no solo continuaban vigentes, sino que además seguían sin darle la talla a la ciudad, aun cuando acaparaban el 70 por ciento de los recursos que percibe la misma. Para este tiempo además se dio a conocer sobre el posible nacimiento de una nueva concesión a particulares de El Morro de Santa Marta, lo anterior se generó a partir de un documento emitido por la Secretaria de planeación, en donde se certificaba que el Distrito no encontraba inconveniente alguno con el hecho de que privados intervinieran en el islote de piedra.
El gran interrogante actualmente es: ¿Cómo está hoy la situación de las concesiones en la Ciudad?
CONCESIONES 2012 V.S 2015
A pesar de que el alcalde Carlos Caicedo desde su llegada al Gobierno anunció la intervención de las concesiones considerando que su entrega en operación a un tercero (privado) le habían quitado potestad a la Administración sobre funciones propias del sector institucional, aun en el 2013 nada al respecto había ocurrido, pero a pesar de la incredulidad de la población e incluso de algunos dirigentes políticos, hoy se puede decir que desde ese tiempo hasta el año actual, cuando el alcalde Carlos Caicedo está a punto de culminar su gobierno, las concesiones del distrito han sufrido una gran metamorfosis, de tal forma que pasaron de estar a punto de ser cancelados todos los contratos a que, finalmente y por primera vez, algunas de ellas muestren verdaderos resultados que aportan avances y mejoras evidentes en las áreas de la Ciudad que éstas administran.
Haciendo referencia al caso específico de Interaseo, los concesionarios de esta empresa pasaron de sentirse bastante atribulados en el año 2012 a cumplir hoy con el 100% de la cobertura urbana y la ampliación de rutas de recolección del servicio de aseo. Además, se amplió la cobertura de barrido manual a 33.000 kilómetros lineales y de igual forma se generaron 247 nuevos empleos durante el cuatrienio, sin mencionar todo el equipamiento que la empresa adquirió para el mejoramiento de su labor diaria en la ciudad, todo lo anterior gracias a las exigencias del Gobierno Distrital.
El caso de Metroagua, se trata de un completo antónimo de la concesión de Interaseo, puesto que el Gobierno del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo interpuso una acción popular ante las autoridades judiciales del departamento del Magdalena, para que se termine anticipadamente el contrato de arrendamiento suscrito en noviembre de 1989 entre el Distrito y la empresa Metroagua S.A. ESP. La medida se basa en que la ciudadanía ha manifestado mucho inconformismo con la empresa encargada del acueducto y el alcantarillado, a esto se le agrega que la misma no ha avanzado en la búsqueda de alternativas para emprender las acciones que permitan mejorar el suministro de agua potable a los usuarios, entre otros aspectos que influyen en el pésimo servicio que brinda Metroagua a la ciudad.
En lo que se refiere a R&T el actual Gobierno terminó de manera unilateral el contrato con la firma Recaudos y Tributos (R&T), que tenía a su cargo la gestión de los impuestos del Distrito desde 2002 hasta el mes de mayo del presente año, acción que permitió a la ciudad liberarse de pagar más de 148 mil millones de pesos que se iban a quedar en manos de terceros privados, dinero con el cual, actualmente se desarrollan inversiones en la atención de las necesidades de las comunidades, la igualdad social y la equidad para todos. La Administración, además implementó la Oficina de Impuestos del Distrito de Santa Marta para recaudar los tributos de los samarios, logrando un significativo incremento en la recuperación de estas obligaciones.
Siguiendo con la lista de las empresas concesionarias a las que el Alcalde les dio por terminado el contrato, es pertinente mencionar el caso de Patios y Grúas, Pagcar a quienes desde el 2013 y aun hoy, la Administración Distrital no les ha renovado contrato, debido a que la misma decidió asumir el control y comprar grúas y vehículos para asumir las acciones que venía realizando Pagcar y las estrategias para garantizar que los conductores respeten las normas de tránsito. Actualmente el Alcalde Carlos Caicedo ha otorgado exoneraciones entre el 50% y 100% de las deudas causadas por inmovilización de vehículos a los propietarios de los vehículos o infractores, para estimular así el saneamiento de la cartera morosa.
La concesión de Alumbrado Público, es una de las empresas concesionarias que cumplieron con las exigencias hechas por el Alcalde Carlos Caicedo, para el beneficio de los samarios. Gracias a esto la Administración Distrital adelanta con el apoyo de la concesión la recuperación de las avenidas de la ciudad, con una inversión de 17 mil millones de pesos, mediante la cual están reemplazando las luminarias con las que cuenta la ciudad en la actualidad, por unas mejoradas y novedosas luminarias, que no solo ayudaran al Distrito a ahorrar energía sino que además embellecerán el paisaje urbano.
Por otra parte la Alcaldía Distrital de Santa Marta está haciendo un programa de arborización de la ciudad, el cual se espera pueda llegar a 10.000 árboles sembrados al termino del presente Gobierno.
Con respecto a la concesión del Mercado Público que estaba a cargo de la Sociedad Concesionaria y Proyectos del Caribe S.A. y que fue entregado en concesión en el año 2002 pese a estar terminado en un 99%, no se había puesto en funcionamiento desde el 2009, para el 2013 se encontraba en el ojo de la opinión pública, por su poco o nulo aporte para el desarrollo de la ciudad. Hoy el Distrito es el poseedor de la estructura y avanza en el censo de los vendedores, está organizando al gremio y prontamente instalará a los comerciantes en el edificio, garantizando unas mejores condiciones para comercializar los productos y estabilidad para los vendedores.
Otras concesiones que estaban bajo la amenaza de cancelación de contrato con la ciudad hoy se encuentran en proceso de mejoramiento. Este es el caso de Malla Vial y Amoblamiento Urbano.
En el 2013, OPINIÓN CARIBE hizo referencia al posible nacimiento de una nueva concesión a particulares de El Morro de Santa Marta, todo apuntaba a que los mismos buscaban convertir esta emblemática isla en un sitio turístico, hoy se confirmó a través de la Dimar, que actualmente no hay ningún trámite de solicitud de concesión para el morro, aunque existen particulares que tienen intenciones de conseguir concesionar, aun hoy en el 2015 no han logrado completar los requisitos para presentar dicho trámite ante la Dimar.

You must be logged in to post a comment Login