Metrópolis
Santa Marta dentro de los Municipios del país reconocidos por el buen uso de las regalías
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2015/12/santa-marta.jpg)
“Regalías Bien Invertidas” es un premio del DNP que se entrega a los municipios y Departamentos que destacaron por la buena administración de los recursos.
Por primera vez la eficiencia y la transparencia en el manejo de las regalías del país fue premiado, dentro de una estrategia propiciada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con la que se busca no sólo reconocer y estimular el esfuerzo de los mejores alcaldes y gobernadores, sino también resaltar los proyectos que mayor impacto positivo tuvieron dentro de las comunidades.
Este reconocimiento se focaliza en los actuales mandatarios locales quienes durante su administración, en los primeros 3 años de existencia del Sistema General de Regalías, se destacaron por la buena administración de los recursos.
Santa Marta se encontraba junto a Tuluá – Valle del Cauca y Gachancipá – Cundinamarca nominada en la categoría “Regalías Bien Invertidas” en el ítem: Municipios con mayor desarrollo lo cual se mide de acuerdo con su desempeño económico, institucional, y ambiental lo mismo que con una mejor calidad de vida en su población frente al promedio del país, para definir los tres finalistas se consideraron 39 municipios
En los municipios con desarrollo intermedio: En total se consideraron 683 municipios y fueron finalistas Belmira – Antioquia, Versalles – Valle del Cauca y San Pablo – Nariño. Con menor desarrollo: En total se consideraron 316 municipios y fueron finalistas Coyaima – Tolima, Arcabuco – Boyacá y Sora – Boyacá.
Regalías Bien Invertidas es el nombre del reconocimiento a las buenas prácticas de las entidades territoriales en la priorización, ejecución, gestión e impacto de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías. La metodología utilizada fue diseñada por los académicos de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y establece tres categorías para municipios y departamentos, y prioriza el nivel de impacto de los proyectos según aspectos como equidad, participación ciudadana, integración regional y ciencia y tecnología.
¿Quiénes decidieron?
Este ejercicio contó con la participación de un jurado de alto nivel donde deliberaron para definir los proyectos ganadores el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Dirección de Regiones de Presidencia de la República, Transparencia por Colombia y la Universidad del Rosario. Y para definir las mejores entidades territoriales la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial, el Consejo Privado de Competitividad, la Asociación Colombiana del Petróleo y la Fundación Cerrejón.
Adicionalmente contó con otros aliados como Ecopetrol, para el reconocimiento de los proyectos; y las Federaciones de Departamentos y Municipios, la Fundación Cerrejón, la Asociación Colombiana del Petróleo, Portafolio y Caracol TV, para el reconocimiento a las entidades territoriales.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login