Economía
Las maniobras para evitar el aumento de precio de los combustibles
El pasado 20 de febrero el gobierno reversó la resolución que reducía la fórmula para calcular la sobretasa a los combustible luego de las protestas de mandatarios locales y regionales; ahora los cerca de 500.000 millones de pesos que se iban a perder, lo terminarán pagando todos los colombianos, tengan o no un vehículo.
Así lo manifestó el diario una publicación de EL Tiempo, la cual explica que ahora la salida será asumir ese impacto con cargo al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), para evitar un alza fuerte en el galón de gasolina y de ACPM.
Germán Arce Zapata, ministro de Minas y Energía, confirmó que si bien algunos componentes del precio de cada galón se ajustan a la baja cuando cae el precio internacional de los combustibles, se va usar el FEPC para mitigar el impacto.
Es decir, el precio del valor del galón de gasolina subiría en 332 pesos, según las cuentas que hicieron los alcaldes y gobernadores cuando protestaron por la reducción en sus ingresos.
Mientras se lleva al Congreso de la República un proyecto de ley para establecer técnicamente una base de la sobretasa (no está definida hoy en día), utilizar el FEPC implicará seguir ahondando su hueco, cuyo saldo está cercano a los 5 billones de pesos, según el Ministerio de Hacienda.
En los encuentros entre alcaldes y gobernadores con el Gobierno, los habituales defensores de los usuarios brillaron por su ausencia, ya que no hubo quien apoyara las tesis del Gobierno, lo que lo obligó a resolver la situación acudiendo al FEPC, aseguró El Tiempo.
You must be logged in to post a comment Login