Metrópolis
Inició empalme entre Metroagua y el Distrito
El miércoles 01 de marzo iniciaron mesas de trabajo inherentes al proceso de empalme entre Metroagua y el Distrito para obtener la información que permita entrar a funcionar sin traumatismos al nuevo operador transitorio de los sistemas de acueducto y alcantarillado de la ciudad.
Este intercambio se realizó durante la reunión sostenida por el alcalde Rafael Martínez, funcionarios de Metroagua, la Contraloría General de la Nación, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Ministerio de Vivienda. La Contraloría, la Superintendencia y el Ministerio actúan como garantes para desarrollar el proceso de empalme de manera transparente y a tiempo.
En los próximos días, se tendrá un informe detallado del cronograma de actividades y el plan de acción que se aplicará para la entrega de documentación lo que se considera fundamental para avanzar en la implementación del nuevo operador transitorio sin causar afectaciones en el servicio de agua en la ciudad.
De acuerdo con el alcalde Rafael Martínez, se realizó la instalación de esta mesa de trabajo con base en acuerdos pactados en Bogotá entre el Distrito y la empresa Metroagua.
“Definimos las fechas para la entrega de la información, el análisis y el avance del proceso; ahora sigue darle cumplimiento a ese cronograma para que la transición sea lo más tranquila posible y esperar que el nuevo operador asuma”, aseguró el Burgomaestre.
Las comisiones que se definirán serán las siguientes: una que atenderá la transición de Metroagua al nuevo operador transitorio (plan de contingencia); la segunda que se ocupará de los asuntos jurídicos; la tercera tratará todo lo relacionado con asuntos comerciales y una última, abordará lo concerniente a los temas técnicos.
En estas reuniones también se contará con la presencia de algunas dependencias del Distrito como lo son: Infraestructura, Jurídica y Planeación que vigilarán que la información entregada sea veraz.
Por su parte, Lady Ospina, representante del Ministerio de Vivienda manifestó que estos cuatro comités de tienen el propósito de generar la menor afectación posible en la prestación del servicio de agua en la transición hacia el nuevo operador transitorio.
“La información debe ser entregada por parte de Metroagua al operador transitorio mientras se define la contratación de la APP”, expresó la delegada del Ministerio de Vivienda.
Asimismo, agregó que el Ministerio de Vivienda, como representante del Gobierno, se encuentra atento a la decisión final y lograr de esta manera que Santa Marta tenga un operador definitivo y eficiente.
A la instalación de la mesa de trabajo también asistió el ex alcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo, en su calidad de coadyuvante de la tutela que interpuso en Distrito de Santa Marta contra Metroagua.
Caicedo afirmó que se está en un proceso de transición de cumplimiento a una orden judicial proferida por el Juzgado Tercero Administrativo de Santa Marta, con ocasión de una medida cautelar de urgencia que él solicitara como coadyuvante del proceso jurídico en referencia.
“Interpusimos una acción popular con la finalidad de que la empresa devuelva la infraestructura a la ciudad y se defina un nuevo modelo de operación favorable que esté a disposición de los intereses de la comunidad”, afirmó el ex alcalde.
Finalmente, las fechas acordadas dentro del cronograma de actividades a efectuarse en el proceso de empalme tienen como tiempo límite el próximo 18 de abril.
You must be logged in to post a comment Login