Metrópolis
Congresistas respaldan Plan Santa Marta 500 años
Los congresistas suscribieron aquí el pacto que los responsabiliza de impulsar el proyecto que continuará el cambio y la transformación de la capital magdalenense y recuperar su liderazgo en la Región Caribe.
El alcalde Rafael Martínez pidió la colaboración especial de los parlamentarios para concretar la solución del agua y alcantarillado así como la ampliación de la pista del aeropuerto y del SETP, la adopción de un documento Conpes y la expedición de una Ley de Honores con ocasión del V Centenario de la fundación de la ciudad.
El Pacto por el Plan Santa Marta 500 años se suscribió la noche del sábado en la capital del Magdalena, en el marco de un evento especial liderado por el alcalde Rafael Martínez y al cual concurrieron siete senadores de la República y cuatro representantes a la Cámara, provenientes de diversas regiones del país.
De esa manera, los senadores: Antonio Sanguino, Feliciano Valencia, Carlos Carreño, Julián Gallo, Alexander López Maya, Victoria Sanguino y Aida Abella y los representantes a la Cámara León Fredy Muñoz, María José Pizarro, David Ricardo Racero y José Pinedo Campo, al igual que el exalcalde samario y exrector de la Universidad del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, conjuntamente con el alcalde Rafael Martínez, asumieron el compromiso decidido de apoyar la ejecución del Plan Santa Marta 500 años.
El plan se fundamenta en:
1. Santa Marta, Distrito Turístico, Histórico y Cultural, es un referente fundamental en la historia de nuestro país, como quiera que fue la primera ciudad fundada en el territorio de Colombia y una de las primeras de toda América.
2. Santa Marta hoy una ciudad dinámica y uno de los principales polos económicos del país, gracias al impulso del turismo, la actividad portuaria, la agroindustria y el sector de servicios.
3. En los últimos siete años, bajo los dos últimos gobiernos del modelo del cambio, la ciudad ha experimentado una extraordinaria transformación urbana y social, que ha impactado favorablemente la economía y el bienestar de los ciudadanos, pero se enfrenta a retos enormes que demandan el concurso de toda la Nación.
4. La conmemoración de los 500 años es una oportunidad para que Santa Marta atienda las demandas sociales y prosiga la senda de desarrollo, por lo cual NOS COMPROMETEMOS a gestionar una Ley Especial que permita dotar de los recursos necesarios a Santa Marta para ejecutar el Plan Maestro 500 años.
Con el mismo se procura:
En el ámbito ambiental, resolver la escasez de agua de manera estructural: La ciudad necesita 2.400 litros por segundo y solo le llegan 1.200 por el bajo caudal de las fuentes hídricas. Durante seis meses al año, más de 170 mil personas de 153 barrios, se quedan sin abastecimiento de agua. No hay otra ciudad colombiana de características parecidas que padezca una crisis semejante.
En el ámbito económico, dotar los recursos económicos necesarios para que Santa Marta pueda desarrollar su inmenso potencial turístico, agro-industrial y como punto estratégico logístico (puerto y aeropuerto): esta ciudad es hoy un polo de atracción económica y de generación de empleo de toda el Departamento del Magdalena, uno de los más pobres del país con una riqueza per cápita del 33% de la media del país. Santa Marta es la locomotora económica de la zona, y necesita las inversiones públicas para continuar estimulando el empleo y la economía en los sectores económicos ya citados que benefician a todo el Departamento.
En el ámbito social, enfrentarse al desafío de hacer frente, no solo al numeroso contingente de población de desplazados de zonas rurales por la violencia del conflicto, sino también a la reciente presencia de inmigración venezolana, que debemos acoger por razones humanitarias. Esta presión sobre la ciudad, provoca un déficit de infraestructuras básicas y servicios sociales y de falta de acceso a los servicios de educación y salud si no se cuenta con los recursos necesarios. Hay que evitar la creación de nuevas bolsas de pobreza y marginación y delincuencia.
En el ámbito institucional, facilitar la cooperación institucional para dotar y modernizar la administración de una ciudad que ha incrementado significativamente su población y los servicios que ofrece, así como convertirla en sede alterna de la Cancillería para cumbres y encuentros que se ocupen de los asuntos fronterizos de la Nación así como de los espacios de deliberación y consenso sobre el cambio climático y la biodiversidad.
EMBAJADORES DEL PLAN:
En la misma ceremonia, efectuada sobre la calle 14 de Santa Martafrente a la puerta principal de la Alcaldía, el burgomaestre Rafael Martínez declaró a los congresistas asistentes al evento embajadores de los 500 años de Santa Marta.
Para ello, el mandatario expidió el decreto 288, fechado el 30 de noviembre del presente año, por medio del cual no solo hace la declaratoria mencionada, sino también los exhorta a trabajar nacional e internacionalmente para que Santa Marta se consolide como una urbe moderna, incluyente y sostenible.
Copia de estilo del contenido del aludido acto administrativo fue entregada la noche del sábado a los parlamentarios ya referenciados.
LAS PETICIONES DEL ALCALDE:
El alcalde Rafael Martínez fue el encargado de instalar oficialmente el Primer Encuentro Santa Marta 500 años, al que concurrieron los senadores y representantes a la Cámara ya referenciados y representantes de las fuerzas vivas de la ciudad.
El jefe del gobierno distrital fue el encargado de presentar ante los asistentes el contenido del Plan Santa Marta 500 años, respecto del cual recordó que su contenido fue concertado en mesas de trabajo con todas las fuerzas vivas de esta parte del país y que recoge en sus páginas los proyectos o las iniciativas que se consideran estratégicas para las condiciones que requiere Santa Marta cuando arribe a su quinto centenario de fundada.
En su alocución, Martínez destacó la importancia del apoyo de los congresistas especialmente hacia la concreción de la solución estructural o definitiva de agua y alcantarillado para Santa Marta. En ese sentido, el jefe del gobierno samario dijo que el anuncio de $200 mil millones de parte de la administración del presidente Iván Duque para esa iniciativa no es suficiente, en razón de lo cual pidió el compromiso de senadores y representantes para que el aporte del Gobierno alcance al menos los $500 mil millones.
El alcalde Rafael Martínez también pidió especial interés de los congresistas a la necesidad de incluir en el próximo Plan de Desarrollo Nacional los dineros necesarios para financiar la ampliación en 600 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto Simón Bolívar, lo que permitirá la llegada y la salida a este de aviones provenientes de otros continentes.
De la misma manera, el máximo ejecutivo distrital solicitó el apoyo para ampliar el alcance del Sistema Estratégico del Transporte Público –SETP-, al tiempo que se refirió, además, a la necesidad de que el Gobierno defina un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social –Conpes- con el cual se garantice el apoyo suyo, tal como lo ordena la Ley de Distritos en sus artículos 110 y 111, a la celebración de los 500 años de fundación de Santa Marta y al plan estratégico definido para ese efecto.
El alcalde Rafael Martínez, también basado en la Ley de Distritos, sugirió a los parlamentarios trabajar, de la mano con el Distrito, en la redacción, el estudio, la aprobación y la sanción de la Ley de Honor a Santa Marta y sus 500 años de fundación.
Finalmente, Martínez exhortó no solo a los congresistas presentes, sino a toda la dirigencia samaria y a su comunidad a trabajar por hacer de Santa Marta una urbe más competitiva, justa y progresista, que reasuma su liderazgo en la Región Caribe, donde sus moradores vivan bien, donde sus visitantes disfruten de su mar, de su Sierra Nevada, de su Centro Histórico, de su Quinta de San Pedro, de la excelente calidad de su gente y donde todos se hagan partícipes del cambio y la transformación que se vive.
You must be logged in to post a comment Login