Connect with us

Columnistas

El complejo de Adan

Published

on

El lunes pasado el presidente Duque anuncio que Colombia trabaja junto a otros países de la región en la creación de un nuevo organismo que reúna a los países de Sur América con el fin de acabar con Unasur. Este nuevo organismo se llamaría «Prosur», que según el presidente Duque cuenta con el respaldo del primer mandatario de Chile, Sebastián Piñera. Debe recordarse que ambos jefes de Estado son representantes de la derecha, por consiguiente, se trataría de reemplazar la tendencia de izquierda de Unasur por una que represente predominantemente los intereses de estos gobiernos.

Este anuncio del presidente Duque, que invita a acabar con Unasur no es más que una ratificación de la idea de que “nada ha funcionado, pero llegué yo, y mi estrategia es infalible”, en otras palabras, el complejo de Adán. Borrar todo lo anterior para comenzar de nuevo. Si bien es cierto que la creación de esta organización podría contribuir a aislar al gobierno de Maduro, que en Suramérica parece tener solo el respaldo del gobierno de Evo Morales, en Bolivia y con algo de menos fuerza el del gobierno uruguayo, la creación de un organismo de derecha como Prosur podría generar tensiones innecesarias en la región. Adicionalmente, el aislamiento de Maduro es algo que ya realizó el Grupo de Lima.

Además, como lo están diciendo algunos analistas, es necesario reconocer que, a pesar de sus errores, Unasur tuvo también algunos aciertos. En el afán de borrar todo lo que tiene olor a izquierda en esta parte del continente, no hay que olvidar algunos éxitos que Unasur tuvo desde su constitución, cómo, por ejemplo, las misiones electorales que han velado por la transparencia democrática en varios países del área.

Lastimosamente, América Latina es un claro ejemplo de muchos esfuerzos fallidos de integración política y económica. Algo sucede, no suficientemente identificado, que impide que estos propósitos de tener instituciones que interpretan posiciones unidas realmente cumplan sus objetivos. Lo que sí queda claro es que la “buena voluntad” de algunos gobiernos o reacciones puntuales a situaciones específicas y coyunturales no son la base para que estos esfuerzos permanezcan y funcionen. La historia ha mostrado que la tendencia a crear organizaciones que responden exclusivamente a intereses coyunturales y políticos, siempre terminan fracasando porque detrás de ellas no hay realmente un proyecto común, y lo más importante, no funcionan porque no tienen dientes para actuar, y al final del día no representan ninguna autoridad.

Entonces, señor presidente ¿por qué mejor no poner todos los esfuerzos en la OEA, en vez de seguir creando otras burocracias? No le parece mejor utilizar este espacio, y a través de la formulación de verdaderas soluciones no solo para la crisis venezolana, sino también para la región, sacar adelante el proyecto latinoamericano.

En definitiva, la solución no es la de crear más mecanismos de integración, porque de nada sirve más burocracias, cuando el deseo de integración en el corazón de los gobiernos latinoamericanos ni siquiera existe. Así que, señor presidente antes de hacer este tipo de anuncios, reflexione sobre la verdadera necesidad que tiene la región y no busque estrategias que antes de comenzar ya están muertas.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply