Connect with us

Cultura

Cosas que no debe decir en una entrevista de trabajo

Published

on

Es uno de los momento decisivos en la carrera profesional de muchas personas. Y, también, una de las oportunidades frecuentes para decir lo que no se debe. Pero hay algunas claves que pueden ayudar a alcanzar el puesto que tanto desea.

Cosas insólitas suceden durante las entrevistas de trabajo: personas que preguntan cuándo pueden tomar vacaciones, que contestan llamadas telefónicas o que hablan mal de su jefe anterior… La lista es bastante larga y la cantidad de postulantes que pierden oportunidades laborales por decir cosas inapropiadas, aún mayor.

Esta es una lista que resume algunas de las cosas que NO debe decir, elaborada después de conversar con varios expertos en reclutamiento, selección de personal y entrenamiento.

  • «Mi jefe era un incompetente»: Los expertos laborales coinciden plenamente en este punto. «Si estás dispuesto a faltar el respeto a tu exempleador, nada asegura que no harás lo mismo con el nuevo».
  • «Odio mi trabajo actual»: Aunque sea verdad, no es necesario decirlo.
  • «No tengo debilidades»: No solo suena arrogante, sino que además sugiere que como el entrevistado no es capaz de hacerse ninguna autocrítica, probablemente no recibirá de buena manera las recomendaciones de los demás.
  • «¿Cuántos días libres tiene este empleo?»: Si se trata de la primera entrevista laboral, donde aún no te han ofrecido el cargo y ni siquiera te han hablado de un posible salario, no necesitas entrar en el detallede los beneficios.
  • «¿A qué se dedica tu empresa?»: Esto no lo debes decir nunca. «Lo más probable es que tú debas responder preguntas sobre la organización», le dice a BBC Mundo Alison Doyle, experta laboral en The Balance. Investiga quién es tú empleador, revisa su sitio web, sus redes sociales y las noticias que se hayan publicado sobre la firma», agrega. También se recomienda averiguar si alguno de tus contactos tiene información más detallada que no se conoce públicamente.
  • «¿Cuál es el salario?»: No pongas el tema sobre la mesa. Espera a que el entrevistador lo mencione. «No quieres preguntar el salario demasiado pronto, porque quizás ni siquiera te han considerado aún para el rol», dice Doyle.
  • «Realmente quiero este trabajo»: No es bueno parecer en una posición desesperada. Una cosa es decir que estás muy interesado en el empleo y que crees que tienes las habilidades para hacerlo. Otra distinta es decir que este empleo es tu única opción, que no sabes qué harás si no lo consigues, o que por favor te lo den porque lo agradecerás eternamente.
  • La frase de la discordia: «Soy el más calificado para este empleo»: Sobre esta frase no hay acuerdo entre los expertos laborales. Algunos dicen que demuestra la seguridad y confianza que tienes en ti mismo. Otros, en cambio, piensan que es excesivo considerarse como «el más» calificado, si ni siquiera sabes quiénes son los demás postulantes.

En eso la sugerencia es destacar ejemplos prácticos que muestren tu experiencia en vez de sacar a relucir tus potenciales desventajas.

 

Fuente consultada: Semana

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply