Nación
Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado
El Decreto 1480 establece este día para dignificar a las miles de víctimas de delitos sexuales en el marco del conflicto armado.
La elección de la fecha simboliza la lucha de la periodista Jineth Beyoda, victima el 25 de mayo de 2000.
A la fecha, se registran 32.092 víctimas[1] de “delitos contra la libertad y la integridad sexual” [2], de las cuales un 29,189, es decir el 91% son mujeres. La memoria construida sobre los testimonios de las miles de mujeres, jóvenes, niños y niñas víctimas de la violencia sexual en el marco del conflicto armado, es un llamado a que se reconozca la gravedad de este delito, se esclarezca, investigue y sancione a los responsables y se repare a las víctimas.
ONU Mujeres, la Fundación para la Libertad de Prensa y la campaña No Es Hora De Callar les invitamos a que se sumen al acto de memoria que se realizará este lunes 25 de mayo de 2020 a partir de las 10:00am con transmisión en directo a través de las plataformas de EL TIEMPO, EL TIEMPO Televisión, y ONU Mujeres.
Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse durante este día a las conversaciones a través de diversas plataformas usando las etiquetas #25M y #NoEsHoraDeCallar
Continuaremos apoyando los esfuerzos por la justicia en los casos de violencia sexual, seguiremos trabajando por la dignificación de las víctimas y sobrevivientes de estos crímenes para poner fin a la violencia sexual y garantizar la No Repetición.
You must be logged in to post a comment Login