Connect with us

Internacional

Contraloría de Venezuela inhabilita por 15 años a Juan Guaidó

Published

on

La Contraloría General de Venezuela, ente que es cercano al chavismo, anuncio este martes que Juan Guaidó y otros 27 exdiputados fueron inhabilitados por 15 años para ejercer cargos públicos por negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio tras dejar sus cargos como legisladores el pasado 5 de enero.

El contralor chavista, Elvis Amoroso, informó en una alocución transmitida por la televisión pública VTV que Guaidó y los otros 27 inhabilitados, muchos de ellos colaboradores del líder opositor, «algo tienen que ocultar» al negarse a presentar la declaración jurada de patrimonio.

«Son estas acciones de la dictadura las que cierran la puerta a unas elecciones libres, nuestra lucha es por recuperarlas», dijo Guaidó en relación con este anuncio. La medida se suma a la inhabilitación que ya sufriera el propio Guaidó en marzo de 2019 por, también, negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio ese año.

De acuerdo a la Contraloria de Venezuela, Juan Guaidó realizó desde 2015 más de 90 viajes al exterior con un coste superior a los 310 millones de bolívares (94.096,79 dólares a la tasa de cambio oficial del momento) sin aclarar cómo pudo costear estos gastos.

¿Qué dice Guaido?

El equipo de Guaidó, a quien varios países reconocen como presidente interino de Venezuela, dijo en un comunicado que el opositor suma en inhabilitaciones «más de 60 años de sentencias sin valor práctico».

 

«Esta nueva acción contra el presidente Guaidó y contra nuestros diputados es una muestra de la ausencia absoluta de condiciones para ejercer la política en Venezuela y nos ayuda a recordar el por qué emprendimos la lucha por elecciones libres para nuestro país», continuó la oposición en el texto.

 

El líder opositor asegura que mantendrá su cargo como diputado, que de acuerdo con la Constitución expiró el pasado 5 de enero al instalarse un nuevo Parlamento, que controla con abrumadora mayoría el chavismo.

Guaidó y otros exdiputados se reúnen bajo una instancia denominada comisión delegada, una figura que pusieron en marcha en diciembre pasado para prolongar el mandato que entonces ejercía como jefe del Parlamento.

El dirigente decidió usar esta instancia como una forma de dar validez a sus decisiones, tras considerar que las elecciones legislativas que se celebraron en diciembre pasado carecían de estándares democráticos y por ello su coalición no participó.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply