Connect with us

Departamento

Magdalena mantiene una cifra alta en el consumo de cigarrillos ilegales

Published

on

De acuerdo con el estudio de incidencia de cigarrillos ilegales en Colombia, realizado por la firma Invamer, con el apoyo del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, el Magdalena mostró una disminución del 5% en el consumo de estos productos, teniendo en cuenta que el 2019 la cifra fue del 90% y durante el 2020 pasó al 85%.

Sin embargo, el departamento todavía mantiene una cifra demasiado alta, en comparación al total nacional, que hoy en día se ubica en el 34%.

Por la venta ilícita de cigarrillos, en el Magdalena se dejaron de recaudar más de $56.700 millones por concepto de aranceles, que debían ser invertidos en fortalecer y optimizar el sistema de salud, la recreación y espacios deportivos.

Acorde con las estadísticas, Marine, Ibiza y Rumba fueron las marcas más consumidas de cigarros que no pagaron impuesto al consumo. Además, países como Paraguay y Uruguay fueron los que más exportaron este producto de manera ilegal.

“Debido a las medidas atípicas durante 2020, los establecimientos de venta de cigarrillos legales se vieron fuertemente impactados, mientras que la ilegalidad no tuvo tregua. Así mismo, la disminución del poder adquisitivo también pudo haber sido una razón para que los consumidores cambiaran de legal a ilegal”, se lee en la investigación, que señala a la población entre 55 y 64 años de los estratos 1 y 2 como los principales consumidores.

Sobre el tema, las autoridades han aplicado distintas estrategias, que, a juzgas por estas cifras, no estarían dando resultados eficientes, motivo por el cual, desde los territorios, urgen medidas que conlleven a la neutralización de esta actividad para garantizar el ingreso a las cuentas estatales de dichos impuestos que buscan el desarrollo de las poblaciones.

Magdalena
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply