Connect with us

Nación

Colombia todavía no contempla el cierre de vuelos ante aparición de Ómicron

Published

on

De la variante B.1.1.529, conocida como Ómicron e identificada como de preocupación por la Organización Mundial de la Salud, OMS, poco se conoce hasta el momento. Sin embargo, el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández Niño, explicó algunos aspectos identificados.

Lo primero que hay que decir, señaló Fernández Niño, es que la Red para la Vigilancia Genómica en Sudáfrica fue alertada el pasado 22 de noviembre por un grupo de virus relacionados, denominado B1.1.529, con una frecuencia relativa mayor al 70 % de los genomas secuenciados.

«Esta variante tiene unas propiedades biológicas, entre ellas, más de 30 mutaciones en la espiga que podrían conferir mayor transmisibilidad. Sin embargo, sobre esta variante, en este momento, hay más preguntas abiertas que certezas», aseguró Fernández Niño.

En cuanto a vuelos, destacó que «no podemos tomar medidas en el cierre de vuelos dado que aquellos lugares donde se detectan las variantes no necesariamente son los lugares donde circula», pues con ello se estaría discriminando y castigando a aquellos países con mayor capacidad de vigilancia genómica y que reportan de manera disciplinada a la OMS y a los sistemas internacionales.

«En Colombia reforzamos las medidas de vigilancia epidemiológica, genómica, rastreo de contactos, identificación de casos sospechosos en viajeros provenientes del sur de áfrica y por supuesto en todos aquellos en todos países donde Ómicron pudiera llegar a expandirse si es cierto que es más transmisible», agregó el funcionario.

Por último, hizo un llamado «a la prudencia, a la racionalidad y a la toma de decisiones basado en la videncia, en principios equilibrados y balanceados entre el principio de precaución y la racionalidad científica».

«Con la vacunación no solo combatimos las variantes existentes, sino que reducimos el riesgo de que aparezcan nuevas variantes», concluyó el funcionario.