Política Parroquial
¿Seguirá el Magdalena alejado del Gobierno Nacional?
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Image-2022-04-07-at-3.12.06-PM.jpeg)
El pasado jueves 31 de marzo, día en el que Gustavo Petro dejó plantada a la comitiva de Fuerza Ciudadana en Bogotá, el senador Armando Benedetti, ante la cámara de Canal Trece, afirmó que la próxima semana el aspirante presidencial llegaría a Santa Marta.
Sin embargo, hasta la fecha no se conoce cuando el candidato de la izquierda llegará junto con su equipo al departamento, pese a que ya se han realizado ‘pegatón’ y oficializado el respaldo del movimiento de la gobernación y la alcaldía hacia ellos.
¿Cuándo llegará el Pacto Histórico a recorrer el departamento? Vale la pena mencionar que, Gustavo Petro tampoco visitó el ente territorial durante las pasadas campañas al Congreso de la República, donde el Pacto Histórico obtuvo el mayor número de curules, mientras que Fuerza Ciudadana tan solo una en la Cámara de Representantes.
¿Seguirá el distanciamiento con el Gobierno Nacional?
Caicedo Omar, recién posicionado en su cargo en el 2020, se declaró opositor al mandato de Iván Duque, decisión que durante estos últimos casi 4 años ha afectado el puente de negociaciones entre el Gobierno Nacional y el departamental, el cual recibió una inversión de $1,3 billones bajo el nombre del Pacto Funcional por el Magdalena, mientras que, las inversiones a los departamentos de la Guajira y el Cesar, estuvieron muy por encima con más de 4 mil billones de pesos.
Cuando se pensó que el Magdalena se podría acercar al gobierno central en una hipotética victoria de la izquierda, las relaciones entre ambos líderes ponen en duda dicha situación y abre el interrogante, ¿cómo le iría en un cuatrienio al departamento si Petro llega a la presidencia el próximo 7 de agosto?
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)