Metrópolis
Piden ayudas para mejorar la calidad educativa en el ‘peor’ colegio de Colombia
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/PPL2.jpg)
Semanas atrás una investigación de la Universidad Javeriana reveló que el ‘peor’ colegio de Colombia está en la ciudad de Santa Marta, dicha Institución educativa funciona dentro de la Cárcel Rodrigo de Bastidas.
Una fuente, quien pidió reserva de su identidad, dijo a Opinión Caribe que “en la cárcel hay 750 reclusos, ellos tienen diversos niveles de educación. En primaria incompleta hay 140 alumnos, en bachillerato incompletos hay más de 100, por ahí los calificaron. Tengo entendido que ese organismo de la Universidad Javeriana desconoce, que el colegio pertenece a un centro penitenciario”.
Se logró establecer que los reclusos no cuentan con los mejores equipos tecnológicos ni las necesidades básicas para su educación, esto debido a su condición de presidiarios.
Empresarios pondrían apoyar con equipos de cómputo
Según la fuente, para mejorar el desempeño de los reclusos en la Cárcel Distrital Rodrigo de Bastidas, los empresarios podrían apoyar a las personas privadas de la libertad, con equipos tecnológicos que ayuden con la conectividad.
“En reuniones con el INPEC se ha manifestado las deficiencias que presentan dentro del penal, como el internet que los ayudaría con la conectividad, poner práctica el uso de las TIC, y además se necesitan computadores de mejor tecnología”, añadió.
Asimismo, se refirió al ICFES, “es una evaluación que analiza el aspecto de las instituciones por medio del bachillerato, pero el colegio que se encuentra dentro del penitenciario está encaminado más hacia las labores sociales y la reconstrucción de personas, se da matemáticas, se da química, pero muy por encima”, agregó la fuente.
El INPEC tiene un programa para estudios superiores para aquellos que quieran continuar con estudiando. “Este programa tiene unas condiciones que limita mucho para acceder, el recluso tiene que estar condenado a cinco años, para estudiar una carrera profesional el INPEC pagaría el 50% de la matrícula y los privados a la libertad el otro 50%”.
Nuestro contacto manifestó una anécdota que vivió uno de los alumnos que actualmente se encuentra laborando como vigilante. “Hay una persona de 26 años que terminó el bachillerato acá, nos mandó una foto que está trabajando de vigilante, con su cartón de bachiller que sacó aquí en convenio con la Institución Educativa Distrital Técnico Industrial que colabora acá. Luego de terminar el año escolar hizo el curso de vigilante y está trabajando. El joven hoy se encuentra contento porque le dieron la oportunidad de trabajar”, puntualizó.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2025/01/banner_opinion_caribe.jpg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2025/01/banner_opinion_caribe.jpg)