Departamento
Koguis del Magdalena piden se respete su derecho de autoreconocimiento

En un comunicado enviado al presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, la Asociación de Autoridades Tradicionales Kogui del Magdalena, MUÑKUAWINMAKU, ha denunciado una serie de violaciones a los derechos humanos que afectan a sus comunidades ubicadas en los municipios de Santa Marta, Ciénaga y Aracataca. Ante esto, las autoridades kogui han solicitado garantías para su derecho a la vida, protección y el respeto por su autodeterminación y autogobierno.
El documento, que ha sido firmado por los Mamos y líderes de las comunidades kogui del Magdalena, expone que desde hace un tiempo “han sido sometidos y víctimas de todo tipo de injusticias y atropellos” por parte de Arregocés Conchacala, quien actualmente es el cabildo gobernador kogui de La Guajira. Según la denuncia, Conchacala ha “instrumentalizado a familias de la comunidad” para solicitar su posesión en la Alcaldía de Santa Marta, a pesar de que no cuenta con “el reconocimiento de todos los indígenas de la Sierra Nevada”.
El comunicado resalta que debido a la indebida representación ejercida por Arregocés Conchacala, se han gestionado recursos para sus propias comunidades, dejando a las parcialidades del Magdalena en condiciones de pobreza extrema y sin acceso a sus derechos fundamentales.
Ver documento completo aquí.
“Hemos sido sometidos y víctimas de todo tipo de injusticias y atropellos por muchos años, gracias a una indebida representación por gobernadores kogui de la Guajira, en diferentes periodos, quienes SIN CUMPLIR con los requisitos legales establecidos en el orden jurídico nacional gobernaban desde Dibulla- La Guajira, las parcialidades kogui de los departamentos de la Guajira, Magdalena y Cesar, pero su ejercicio de gobierno solo se limitaba a gestionar para las comunidades de su territorio (Dibulla- La Guajira)”, se lee en el comunicado.
De esta manera, han exigido que se reconozca su autonomía y que se respete su derecho a elegir a sus líderes. Además, piden que la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, Roquelina Blanco Moscarella, actúe de manera imparcial y cumpla con las normativas que regulan el reconocimiento de autoridades indígenas.
Entre las solicitudes específicas de las autoridades kogui del Magdalena se incluye la entrega inmediata de la certificación de existencia y representación legal de la Asociación MUÑKUAWINMAKU, así como el cese de los privilegios que tiene Arregocés Conchacala, quien según ellos no es un líder legítimo en su territorio.
