Departamento
Cuatro alcaldes del Magdalena con mayor puntaje negativo según encuesta

Por: Suzayny Arrieta
Mediciones Estratégicas S.A.S. dio a conocer los resultados de la Segunda Gran Encuesta del Caribe, en la que se evaluó la imagen de los 18 alcaldes del departamento del Magdalena durante los 15 meses de sus mandatos. El estudio reveló que los gobernantes municipales de Plato, Algarrobo, Sabanas de San Ángel y Ciénaga obtuvieron los puntajes más bajos en cuanto a imagen de favorabilidad ciudadana.
Entre el 28 de marzo y el 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la encuesta, que incluyó 8.048 entrevistas en la región Caribe. De ese total, 1.253 correspondieron al departamento del Magdalena.
Los alcaldes con porcentaje de imagen negativa del departamento fueron: Luis Fernandez Quinto de Ciénaga con un 31,58%; Armando Campuzano, de Plato, con 30%, Shirley Pimienta, de Sabanas de San Ángel con el 40% y en decimooctavo lugar, Juan Pablo Vargas de Algarrobo con 45,65%.
En un listado de 112 alcaldes de municipios de la región caribe, los mandatarios mencionados quedaron en las ultimas posiciones con porcentaje negativo de imagen: Ciénaga (31,58%), Plato (30%), Sabanas de San Angel (40%) y Algarrobo (45,65%).

Resultados de la encuesta de Ranking de la imagen de alcaldes de municipios del Magdalena. Foto: Mediciones Estratégicas S.A.S
Cabe destacar que dentro de los alcaldes municipales del Magdalena que obtuvieron alta calificación positiva han sido: Alberto Escobar de Chivolo, con 76% posicionándolo de primer lugar, seguido de Jorge Salah de Pivijay, con 73,33% y Jibaldino Bordeth Meriño de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Estos resultados evidencian una marcada diferencia en la percepción ciudadana hacia los mandatarios municipales del Magdalena, donde algunos logran altos niveles de aprobación, mientras otros enfrentan un fuerte rechazo. La encuesta no solo refleja la opinión pública actual, sino que también plantea retos importantes para aquellos alcaldes con bajos niveles de favorabilidad, quienes deberán agrandar esfuerzos en sus gestiones de gobierno para recuperar la confianza de sus comunidades en lo que resta de su administración.
