Connect with us

Departamento

Noya arranca su campaña por la Gobernación del Magdalena

Published

on

“Debemos enfocarnos en lo verdaderamente importante: la campaña a las elecciones atípicas del Magdalena”. Con el respaldo de sectores del Pacto Histórico, Noya destacó que la fortaleza de su candidatura radica en la voz del pueblo magdalenense, con un mensaje de reconciliación política y unidad.

 

Por: Arnol Sarmiento

El exdiputado del Magdalena y ahora precandidato a la Gobernación, Rafael Noya, oficializó este miércoles su decisión de acatar el fallo del Consejo de Estado que revocó su credencial como diputado, con el propósito de concentrarse de lleno en su aspiración política para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena.

En entrevista con Opinión Caribe, Noya sostuvo que no presentará recursos ante el fallo del Consejo de Estado para priorizar su campaña. “Tomamos la decisión hoy de renunciar a todas las acciones que nos da la ley, de renunciar al término de ejecutoria que se vence el próximo viernes, para enfocarnos definitivamente en lo más importante, que es la campaña a las elecciones atípicas del departamento de Magdalena. Estamos a la espera de que salga el decreto del presidente Gustavo Petro para establecer la fecha en la cual se realizarán las elecciones, que muy probablemente sea el próximo 23 de noviembre”, declaró.

El precandidato aseguró que su propuesta va más allá de la coyuntura electoral y busca convocar a la reconciliación política en el departamento. “El mensaje para el pueblo del Magdalena es que aquí hay que hacer la paz política, hay que articularnos con todas las entidades locales, con todo el ecosistema político. Sentarnos en la mesa a dialogar, a concertar, a escucharnos, a llegar a acuerdos y a conocernos como individuos y como territorios para trazar conjuntamente metas y planes que vayan en beneficio de la dignidad del pueblo del Magdalena”, enfatizó.

Sobre el respaldo político que lo acompañará en su recorrido por los municipios, Noya reiteró que su bandera será la del Pacto Histórico, movimiento con el cual ha trabajado de manera decidida.

“Nosotros hemos tomado la decisión y hemos enarbolado la bandera del Pacto Histórico. Hemos liderado todo este proceso desde enero hasta la fecha, y Gustavo Bolívar es un referente de ese proyecto político. Es quien hoy puntea las encuestas para ser el candidato presidencial del Pacto, y claro que ese es un apoyo importante para nuestra campaña. Lo importante aquí es cómo se manifiesta el pueblo ese día. Creemos que cada día tenemos más respaldo y más voces de aliento que nos motivan y nos dan esa energía positiva para seguir avanzando en este proyecto político en el que estamos todos”, puntualizó.

Noya confirmó que iniciará en los próximos días un recorrido por los municipios del Magdalena con el fin de presentar sus propuestas y recoger el apoyo ciudadano. El objetivo, dijo, es llegar al Palacio Tayrona con el respaldo del pueblo magdalenense.

Con esta decisión, Rafael Noya se aparta definitivamente de la disputa jurídica por su curul en la Asamblea y se lanza de lleno a la contienda por la Gobernación del Magdalena, en unas elecciones atípicas en las que buscará consolidar el respaldo del Pacto Histórico y de los sectores que, según afirma, lo acompañarán en su propósito de “hacer la paz política” en el departamento.