Departamento
Corpamag articula acciones para el control y manejo de la hydrilla en la Ciénaga Grande de Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG participó hoy en la mesa técnica interinstitucional convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el propósito de buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo frente a la presencia de la Hydrilla en la Ciénaga Grande de Santa Marta, específicamente en el complejo cenagoso de Pajarales.
El encuentro tuvo como objetivo trabajar de manera conjunta en acciones para el control y manejo de esta especie exótica invasora, con soluciones que integren tanto lo ambiental como lo social en los pueblos palafitos. Asimismo, se planteó la necesidad de establecer medidas que permitan identificar si la Hydrilla se ha extendido a otros sectores de la Ciénaga Grande, protegiendo así a las comunidades que dependen de este ecosistema.
Durante la jornada, CORPAMAG socializó las estrategias que viene adelantando a partir de los diálogos con la comunidad y sus líderes, orientadas a atender de manera inmediata esta problemática. Entre ellas se resalta el desarrollo de parcelas piloto para la remoción manual y mecánica de una hectárea de Hydrilla, lo que permitirá estimar variables, definir medidas de manejo más efectivas y evaluar, desde el ámbito académico y científico, la viabilidad de esta estrategia para su control y eventual erradicación.
Para tal fin, se definió que un grupo de especialistas, de las entidades convocadas, revisará los aspectos técnicos y ambientales de los ensayos piloto propuestos por la Corporación, con el propósito de intervenir de manera óptima la problemática. Este grupo, además, tendrá la responsabilidad de plantear una estrategia integral que permita enfrentar no solo la Hydrilla, sino también otras macrófitas que afectan este sitio Ramsar.
“Como resultado de este escenario, y con la asesoría del nivel académico y científico, pensamos que, a más tardar entre el sábado y el lunes, iremos a terreno a continuar las acciones de evaluación de las estrategias de remoción manual y mecánica propuestas por la Corporación. Desde CORPAMAG insistimos en que la toma de decisiones frente a la atención de la Hydrilla verticillata debe ser un trabajo compartido con la academia, la investigación y las comunidades”, señaló Alfredo Martínez, director general de CORPAMAG.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cabeza de Óscar Manrique, profesional de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, resaltó la importancia de este esfuerzo articulado: “Convocamos a las distintas instituciones porque la Ciénaga Grande, al ser un sitio Ramsar, tiene relevancia local y global. El objetivo es garantizar una intervención segura, efectiva y con respaldo de las entidades competentes, así como definir un proceso metodológico que nos permita gestionar recursos y acciones de inversión a nivel nacional para atender esta ecorregión estratégica”.
Entre las entidades asistentes estuvieron la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Gobernación del Magdalena, Universidad del Magdalena, Alcaldía de Sitionuevo, Parques Nacionales Naturales, INVEMAR y CORPAMAG como autoridad ambiental del departamento.
Por su parte, Lucía López, secretaria de Planeación de Sitionuevo, informó que el alcalde declaró la calamidad pública ante la emergencia ambiental, sanitaria y socioeconómica que enfrentan los pueblos palafitos. Como parte de las conclusiones, el municipio realizará la entrega del Plan de Acciòn Específico (PAE), que será presentado esta semana e incluirá medidas inmediatas como brigadas de salud, suministro de agua potable y seguridad alimentaria, acciones urgentes para garantizar la subsistencia de las comunidades.
El trabajo desarrollado busca tomar decisiones concertadas, fundamentadas en el conocimiento existente del ecosistema, en el cumplimiento de los acuerdos con las comunidades y en las necesidades ambientales y sociales del territorio. Dado que esta situación es nueva en la región, resulta indispensable que las decisiones se adopten de manera colectiva y con el respaldo del Ministerio de Ambiente, garantizando así acciones sólidas y legítimas para enfrentar la problemática.
Finalmente, CORPAMAG reiteró que, para las intervenciones, requiere del acompañamiento y direccionamiento de los institutos de investigación con el fin de fortalecer las acciones de monitoreo y asegurar la efectividad de las medidas adoptadas.
Boletín de prensa.
