Nación
Corpamag participó con cinco negocios en la gran vitrina verde de Colombia, realizada en Cali

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, a través de su Ventanilla de Negocios Verdes, participó en la Gran Vitrina Verde de Colombia, realizada en la Plazoleta San Francisco, en la ciudad de Cali. Este evento, organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales- ASOCARS y la Gobernación del Valle del Cauca, reunió a más de 300 emprendimientos de todo el país, consolidándose como un espacio de promoción, intercambio y relacionamiento de iniciativas sostenibles que protegen y aprovechan responsablemente los recursos naturales.
En esta edición, CORPAMAG participó con cinco negocios verdes del departamento del Magdalena, que hicieron parte de la primera rotación de la feria. Entre ellos se destacan: Costa Fina del municipio de Pueblo Viejo, que impulsa la economía circular a través de la reutilización del suncho para la elaboración de artesanías; Casa Maràn, del corregimiento de Siberia, municipio de Ciénaga, dedicada a la transformación y comercialización de vinos artesanales bajo la marca Cava Bondigua; Dulces Ancestrales de la Tía Gloria del municipio de Aracataca, que rescatan la tradición afrodescendiente con recetas típicas, incorporando innovaciones como la cocada de ajonjolí.
Así Mismo participó Tunatú, un emprendimiento de moda sostenible que produce ropa de estilo orgánico y que además participó en la agenda académica con la ponencia “De contaminante a regenerativa”; y la Fundación Wirakoku de la Sierra Nevada de Santa Marta, organización de mujeres indígenas que ofrece artesanías ancestrales, café, cacao, chocolates y turismo étnico, con el respaldo del sello nacional de Negocios Verdes.
Durante el evento, las emprendedoras destacaron la importancia de contar con este tipo de escenarios. Angélica Patricia Daza Martínez, lideresa del Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar y representante de los Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, aseguró: “La oportunidad de mostrar nuestros productos fue una excelente plataforma para conectarnos con la comunidad y promover prácticas ambientales responsables. La innovación con la cocada de ajonjolí tuvo una gran acogida, lo que nos motiva a seguir creciendo”.
Por su parte, Lucelys Torres, representante de la Fundación Wirakoku, expresó: “Como mujeres indígenas, agradecemos este espacio que nos permitió compartir productos que nacen de nuestro territorio y están hechos para cuidar la vida y proteger el medio ambiente”.
La Gran Vitrina Verde, que estará abierta hasta el 4 de octubre, es un legado de la COP16 realizada en Cali en 2024, donde se consolidó la muestra más grande de negocios verdes en Colombia. Hoy, este evento continúa demostrando que es posible generar desarrollo económico mientras se conserva la biodiversidad.
Con esta participación, CORPAMAG busca el fortalecimiento de los negocios verdes del departamento, promoviendo el desarrollo sostenible, la conservación y el reconocimiento del trabajo de las comunidades locales.
