Metrópolis
Gobierno expidió CONPES para el proyecto de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta

La aprobación del CONPES 4159 no solo habilita la asignación presupuestal, sino que convierte el acceso al agua en Santa Marta en una prioridad nacional.
El Gobierno Nacional, en el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta, oficializó mediante el Documento CONPES 4159 la declaración de importancia estratégica del proyecto de estudios, diseños y construcción de dos plantas desalinizadoras. Esta decisión marca un hito en la política pública de agua y saneamiento básico, al consolidar el respaldo institucional y fiscal para una de las obras más ambiciosas de la ciudad.
El documento, aprobado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, reconoce el proyecto como parte de una estrategia nacional para promover la sostenibilidad hídrica y la equidad territorial. Las dos plantas desalinizadoras, una ubicada en el corregimiento de Taganga y otra en el sur, permitirán abastecer a más de 796.650 personas, con capacidades de 11,5 litros por segundo y 600 litros por segundo, respectivamente.
El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) avaló vigencias futuras excepcionales por un total de $786.032,78 millones, asegurando la financiación nacional del 70 % del proyecto. Los recursos se distribuirán entre 2026 y 2030 de la siguiente manera:
2026: 47.371.887.881
2027: 255.334.039.144
2028: 231.121.256.704
2029: 155.805.410.065
2030: 96.400.195.593
Las desalinizadoras forman parte de una estrategia integral del Ministerio de Vivienda que incluye seis ejes: plan de choque, gestión de la demanda, plan maestro de acueducto y alcantarillado, asociación público-privada, obras del Fondo Empresarial SSPD, y las plantas desalinizadoras. Esta articulación interinstitucional involucra al DNP, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
La aprobación del CONPES 4159 no solo habilita la asignación presupuestal, sino que convierte el acceso al agua en Santa Marta en una prioridad nacional.
