Connect with us

Metrópolis

Colombia se activa con la semana de receso: turismo en alza y horarios extendidos en Santa Marta

Published

on

Más de ocho millones de viajeros se movilizan por el país en una temporada que proyecta un crecimiento del 6% en ventas turísticas. Santa Marta se prepara para recibir miles de visitantes con ampliación de horarios y un plan especial de seguridad.

La temporada de receso escolar llegó con optimismo y movimiento en todo el territorio colombiano. Las agencias de viajes proyectan un aumento del 6% en ventas frente al año anterior, mientras las autoridades nacionales y locales despliegan planes especiales para garantizar la seguridad y la movilidad de más de ocho millones de viajeros que recorrerán el país entre el 4 y el 16 de octubre.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), este periodo se consolida como uno de los más dinámicos del año para el sector. “Esperamos un incremento del 6% en comparación con 2024, con Cartagena, Santa Marta y San Andrés como los destinos más apetecidos”, aseguró Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva del gremio.

Las cifras respaldan el entusiasmo: más de 777.000 personas se desplazarán dentro y fuera del país, según Migración Colombia y Anato. En el ámbito internacional, los destinos más solicitados son Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, mientras que en el ámbito nacional destacan las joyas del Caribe, el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá.

Santa Marta, epicentro del turismo caribeño

La capital del Magdalena se posiciona una vez más entre los destinos favoritos de la temporada. Su oferta de playas, naturaleza y cultura atrae tanto a turistas nacionales como extranjeros. Agencias locales reportan alta demanda de paquetes hacia el Parque Tayrona, Minca, Taganga y los senderos ecológicos de la Sierra Nevada, donde el turismo de bienestar, naturaleza y gastronomía cobra cada vez más protagonismo.

Ante el flujo masivo de visitantes, la Alcaldía Distrital anunció una medida que busca dinamizar la economía nocturna: la ampliación del horario de funcionamiento para bares, discotecas, restaurantes, tabernas, casinos y cafés, que podrán operar hasta las 4:00 a.m. del 6 al 12 de octubre.

La disposición, respaldada por el decreto 182 de 2010, busca responder al aumento del turismo y fortalecer el sector del entretenimiento. Sin embargo, la flexibilización no aplica para tiendas de abarrotes ni comercios minoristas, que deberán cerrar a las 11:00 p.m. como es habitual.

En paralelo, el Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, Invías y la Aeronáutica Civil activaron un plan integral para garantizar la seguridad de los viajeros por vía terrestre y aérea. La ministra María Fernanda Rojas indicó que se espera un incremento del 1% en pasajeros nacionales y del 4% en internacionales, superando los 2,5 millones de usuarios.

El Invías dispuso más de 4.500 funcionarios y operarios en 250 frentes de trabajo, junto con ambulancias, grúas y carros taller en los principales corredores viales. Los conductores podrán consultar el estado de las vías a través de la línea gratuita #767, disponible las 24 horas.

En Santa Marta, la Policía Metropolitana también desplegó un dispositivo especial con presencia en zonas turísticas, playas, establecimientos nocturnos y vías de acceso, buscando garantizar el orden y la seguridad de locales y visitantes durante la semana de receso.