Departamento
Demandan a la Asamblea por presunta falta de transparencia en elección del Contralor

El diputado Yohan Pinedo Panetta solicita a la justicia acceso inmediato a la información sobre la elección del Contralor Departamental 2026-2029, denunciando que la Asamblea ha manejado el proceso de manera reservada, sin garantizar transparencia ni permitir su control político.
Por: Arnol Sarmiento
El diputado Yohan Alfonso Pinedo Panetta interpuso una acción de tutela contra la Asamblea Departamental del Magdalena, alegando la vulneración de su derecho fundamental de petición. Según el accionante, la Mesa Directiva de la corporación ha manejado de manera reservada el proceso de convocatoria pública para la elección del Contralor Departamental 2026–2029.
Por su parte, el Juzgado Cuarto Civil Municipal de Santa Marta admitió la tutela y ordenó vincular al proceso a la Contraloría del Departamento y a la Universidad de Medellín, institución seleccionada para acompañar el concurso. Ambas entidades deberán pronunciarse en un plazo máximo de un día sobre los hechos expuestos por el diputado, bajo advertencia de que el silencio procesal generará la aplicación de la presunción de veracidad prevista en el artículo 20 del Decreto 2591 de 1991.
Falta de información y reserva del proceso
Pinedo Panetta sostiene que la Mesa Directiva ha adelantado el proceso de selección del Contralor de manera privada, sin socializar los avances con los demás diputados. El punto central de su reclamo es la Resolución No. 030 del 9 de julio de 2025, mediante la cual la Asamblea contrató a la Universidad de Medellín para realizar las pruebas de conocimiento y acompañar el proceso.
El diputado exige conocer los antecedentes y documentos que soportaron dicha contratación, incluidos los estudios previos, registros presupuestales, disponibilidad de recursos, contrato suscrito e informes de ejecución y pagos. Según el expediente, el 16 de septiembre de 2025 presentó un derecho de petición para obtener esa información.
Solicitud judicial
En su demanda, el diputado pide al juez que ordene a la Asamblea Departamental emitir una respuesta de fondo, clara y congruente en un plazo máximo de 48 horas, y que entregue toda la información requerida. Alega que la falta de acceso a los documentos le impide ejercer su función de control político y afecta el principio de transparencia que debe regir los procesos administrativos de la corporación.
Ahora será el juzgado quien determine si la Asamblea vulneró el derecho de petición del diputado y si incurrió en irregularidades en la contratación de la Universidad de Medellín para la selección del próximo Contralor Departamental del Magdalena.
