Metrópolis
Encuentro de Enfermeros de UNIMAGDALENA demuestra su impacto en Colombia y el mundo

Los profesionales se congregaron híbridamente para contar sus logros e impacto, así como dialogar sobre los desafíos del ejercicio.
Desde Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y varias ciudades de Colombia, profesionales del Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena se dieron cita en el Cuarto Encuentro de Egresados: ‘La Enfermería, una profesión del presente y del futuro’.
De manera híbrida, el espacio propiciado por la mencionada unidad académica, en colaboración con el Centro de Egresados de la Alma Mater, tuvo el objetivo de reconocer y visibilizar la evolución, los desafíos y los logros de esta profesión en el contexto actual, a nivel nacional e internacional.
Según la enfermera magíster Daniela Trillos Cuello, directora del Programa, este encuentro permitió estrechar el contacto con los egresados y conocer en qué se están desempeñando, lo que también es un indicador del impacto de la formación recibida.
“Volverlos a ver es bastante interesante porque nos damos cuenta de lo valioso que ha sido el trabajo que han hecho los docentes que estuvieron cuando ellos se formaron, los que aún siguen estando y los que han dejado legados en pro del bienestar y el desarrollo de la profesión”, dijo la directora Daniela Trillos.
Así mismo, manifestó su regocijo por el ejemplo que representan para las generaciones que se están formando en este programa que alcanzó 23 años de trayectoria académica y 1.159 graduados.
Evolución, adaptabilidad y excelencia
En el encuentro se llevaron a cabo las conferencias ‘Panorama de la enfermería en Colombia’, a cargo de Wilson Cañón Montañez, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería, e ‘Importancia de las agremiaciones y el rol del Consejo Técnico’, por Juana Borja González, presidenta del Consejo Técnico Nacional de Enfermería.
Así mismo, se desarrolló el conversatorio bajo el mismo nombre del evento, moderado por la doctora Diana Acosta Salazar y la enfermera magíster Rosemary Castañeda Mercado, egresadas y a su vez docentes del Programa.
Con beneplácito, el diálogo se nutrió con la participación de egresados de amplia experiencia en las áreas de investigación, académica, clínica-asistencial, comunitaria, administrativa y emprendimiento, lo que resultó un intercambio de conocimientos y reflexiones para fortalecer la profesión y fomentar la agremiación.
Rosemary Castañeda Mercado, quien también es presidenta de la Asociación de Egresados del Programa de Enfermería, explicó que el conversatorio versó sobre los aportes y proyecciones de la profesión que de manera pertinente responde a las necesidades constantes del territorio en materia de atención en salud.
“Es una profesión del futuro precisamente por su adaptabilidad y la capacidad que tiene el enfermero de desempeñarse en distintas áreas, esto permite que sea una profesión muy requerida”, apuntó la moderadora, quien además destacó que el Enfermero UNIMAGDALENA está ejerciendo cargos de alto impacto en Colombia y el mundo.
El egresado Álex Alberto Melo, también docente catedrático y coordinador de las unidades de cuidados intensivos adultos, pediátricos y neonatales del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, calificó positivamente la realización del encuentro porque fue “nutritivo, hay cambios de ideas, actualizaciones y se conoce la problemática del sector salud”.
Por su parte, la egresada Laury Araujo Igirio, quien hoy ejerce como consejera de lactancia materna certificada y líder del programa Madre Canguro Ambulatorio en una IPS de Santa Marta, expresó su satisfacción porque el encuentro resaltó el valor que esta Casa de Estudios Superiores les brinda a los enfermeros.
“Estoy agradecida con la Universidad del Magdalena y las directivas del Programa por la invitación a compartir mi experiencia y mi labor. Esto nos motiva e incentiva a seguir trabajando por el crecimiento personal y profesional”, concluyó la enfermera.
El Cuarto Encuentro de Egresados de Enfermería también fue el escenario para la entrega de reconocimientos a Carlos Canova Barrios, Berneides Mármol Maestre, Jorge García Suárez, Jorge Barros Rivera, Ana Milena Herrera Mercado, Karen Machado Vides, Álex Melo, Laury Araujo Igirio, Yenifer Díaz Montes, Viviana Franco Mejía, Jenis Pérez Riátiga y Yulieth Baños Casado, enfermeros destacados por honrar el nombre de la Universidad con su desempeño profesional.
Este gran evento demostró que el profesional de Enfermería de UNIMAGDALENA es altamente requerido en Colombia y en otros países del mundo por su liderazgo, el fuerte componente en investigación y la calidad de la formación, la cual está respaldada en la acreditación nacional y el sello internacional ARCU-SUR.
