Connect with us

Departamento

Problemática fluvial en Salamina, Magdalena, será debatida en el Congreso

Published

on

La Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes debatirá la crítica situación de las comunidades ribereñas del Magdalena, afectadas por la ausencia de infraestructura fluvial. Durante la sesión se analizará la urgencia de construir el puente de La Hermandad, una obra priorizada en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

Por: Arnol Sarmiento

El representante a la Cámara, Hernando Guida, anunció que la Comisión Cuarta de la Cámara aprobó por unanimidad una proposición suya para citar a debate de control político sobre la situación de navegabilidad del río Magdalena y las deficiencias en el sistema de transporte fluvial que afecta a comunidades ribereñas como Salamina.

Guida explicó que la medida busca visibilizar la “grave situación” que enfrenta la población, obligada a depender de un sistema obsoleto de ferry para movilizarse y acceder a mercados, especialmente los de Barranquilla.

Al debate fueron citados la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Martínez; el director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro Redondo Castillo; el comandante de la Armada Nacional, almirante Juan Ricardo Rozo Obregón; y el superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres. También fue invitado el alcalde de Salamina, Edwin Pabón.

El congresista indicó que entre los temas a tratar se incluyen los avances en los estudios y planes para la construcción del puente de La Hermandad, que conectará a Puerto Giraldo (Atlántico) con Salamina (Magdalena). La obra fue incluida como “proyecto estratégico de impacto regional” en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 (Ley 2294 de 2023).

“Esperamos que el Gobierno Nacional asuma compromisos serios en el corto y mediano plazo frente a esta crítica situación”, afirmó Guida.

El debate, que se realizará en las próximas semanas, será clave para definir las acciones que el Gobierno Nacional emprenderá para garantizar una movilidad segura, eficiente y sostenible en la zona ribereña, donde miles de habitantes siguen aislados por la falta de infraestructura adecuada.