Connect with us

Departamento

Más de 4.000 personas siguen desaparecidas en el Magdalena

Published

on

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) reveló recientemente que más de 4.000 personas continúan desaparecidas en el departamento del Magdalena como consecuencia del conflicto armado. Esta alarmante cifra ha llevado a la implementación del Plan Regional de Búsqueda Atlántico-Río Magdalena, una estrategia diseñada para avanzar en la identificación de posibles lugares de inhumación y recoger muestras de ADN que permitan reconocer cuerpos no identificados.

El plan abarca nueve municipios del Magdalena, entre los que se encuentran Sitionuevo, Remolino, Pivijay, Salamina, Cerro de San Antonio, El Piñón, Concordia, Zapayán y Pedraza. Zonas que han sido gravemente afectadas por la desaparición forzada a raíz de la presencia de grupos armados ilegales que operaron en estos municipios en la época de los 90’s  y el 2000.

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis, la UBPD ha organizado mesas de trabajo en los municipios de Sitionuevo, Remolino y Pivijay, donde se registran altos índices de desapariciones. En estos espacios, autoridades locales, instituciones y representantes de la sociedad civil, una Mesa de Participación Efectiva de Víctimas y juntas de acción comunal dialogan sobre los esfuerzos de búsqueda humanitaria de la UBPD.

Además, se llevarán a cabo jornadas de atención a las familias de las víctimas, con el objetivo de recopilar información crucial para la búsqueda y tomar muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos. Estas acciones buscan no solo avanzar en la identificación de los cuerpos, sino también brindar respuestas y un sentido de cierre a las familias que llevan años esperando noticias de sus seres queridos.

La situación en el Magdalena, con las desapariciones de personas debido al conflicto armado, evidencia la necesidad de continuar trabajando en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.