Metrópolis
Santa Marta se consolida como destino turístico internacional en su año 500: Director de Indetur

En el marco de los 500 años de Santa Marta, la ciudad vive uno de sus momentos más prometedores en materia turística. Así lo aseguró José Domingo Dávila, director del Instituto Distrital de Turismo (Indetur), en una entrevista con OPINIÓN CARIBE, en la que destacó los avances, estrategias y proyecciones que posicionan a la capital del Magdalena como uno de los destinos más atractivos del Caribe colombiano.
“El 2025 ha sido un año histórico para Santa Marta. No solo celebramos cinco siglos de fundación, sino que nos hemos propuesto proyectarla al mundo como un destino internacional, diverso y sostenible”, afirmó Dávila.
El funcionario recordó que la promoción internacional de la ciudad inició con fuerza desde enero, cuando una delegación liderada por el alcalde Carlos Pinedo participó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, considerada la más importante del mundo. De regreso en el país, Santa Marta fue ciudad invitada de honor en la feria ANATO, la vitrina turística más grande de Colombia. Con el stand más amplio del evento, el Distrito presentó su oferta cultural, gastronómica y natural ante autoridades, agencias y empresarios del sector.
“Santa Marta tiene todo: mar, montaña, cultura y ancestralidad. Lo que estamos haciendo es mostrarle al mundo que aquí se pueden vivir veinte experiencias en un solo destino”, expresó el director de Indetur.
Una de las apuestas más claras de la administración distrital ha sido diversificar la oferta turística más allá del tradicional “sol y playa”. En ese sentido, Dávila explicó que se trabaja en potenciar segmentos como el turismo de romance, el turismo de congresos y eventos y, especialmente, el turismo religioso, con el reciente ingreso de la Diócesis de Santa Marta a la Red Mundial de Turismo Religioso.
“Queremos que Santa Marta no solo sea visitada en Semana Santa. Tenemos templos, historia y tradición que pueden atraer peregrinos todo el año. La Basílica Menor es una de las más antiguas de América, y la idea es convertir estos espacios en ejes de desarrollo espiritual y cultural”, señaló.
Asimismo, el funcionario destacó la importancia de fortalecer el turismo para adultos mayores y pensionados, adaptando el centro histórico y zonas de acceso para cruceristas, dentro de una visión de ciudad “inteligente, inclusiva e incluyente”.
El balance del turismo marítimo es otro motivo de orgullo para la administración local. Según Dávila, entre 2023 y 2025, Santa Marta registró un incremento del 300% en la llegada de cruceros y cruceristas, recibiendo más de 15.000 visitantes internacionales provenientes de países como Alemania, Inglaterra, España y Estados Unidos.
“Algunos piensan que los cruceristas no generan impacto económico, pero sí lo hacen. Un visitante de crucero gasta en promedio 200 dólares en un día, lo que mueve transporte, gastronomía y comercio local”, puntualizó Dávila, quien además resaltó que muchos de esos turistas regresan luego para quedarse varios días y explorar la ciudad.
Entre los proyectos más ambiciosos figura la construcción de seis muelles turísticos, con una inversión cercana a $3.900 millones. Las nuevas estructuras estarán ubicadas en puntos estratégicos como el Aeropuerto Simón Bolívar, Pozo Colorado, El Rodadero, Playa Grande y Taganga, y buscan “modernizar y formalizar” el transporte marítimo local. “Con estos muelles, Santa Marta se pondrá a la altura de los grandes destinos del mundo. Imagínate llegar en avión y embarcarte directamente desde el aeropuerto”, destacó Dávila.
Consciente de que el turismo también se fortalece desde la atención al visitante, Indetur ha impulsado la capacitación en bilingüismo y atención al cliente para taxistas, guías y capitanes de lancha. “El primer guía turístico de una ciudad es el taxista”, enfatizó Dávila. “Por eso, estamos formando a todos los actores del sector para ofrecer un servicio de calidad y competitivo a nivel internacional”.
De cara a la semana de receso de octubre y la próxima temporada de fin de año, el Distrito activó un Plan de Manejo Unificado (PMU) en coordinación con todas las secretarías, la Policía, Bomberos, Guardacostas y la Defensa Civil. La meta: garantizar una ciudad segura, limpia y organizada para recibir a los miles de visitantes esperados.
“Santa Marta es el tercer destino más visitado de Colombia, y nuestro aeropuerto es el segundo con mayor crecimiento en operaciones. Hemos superado los seis millones de visitantes al año, una cifra récord en nuestra historia”, concluyó Dávila.
Con estos avances, Santa Marta reafirma su compromiso con un turismo sostenible, diverso e inclusivo, buscando que cada visitante se enamore de la “Perla de América”.
