Connect with us

Portada

Entrevista a Claudia López: Alianza Verde en el Caribe

Published

on

En rueda de prensa, la senadora Claudia López ratificó el apoyo del Partido Verde a la candidatura de Rafael Martínez, y habló sobre la confusión por el apoyo del diputado Robinson Morelo a una candidatura diferente a la del candidato del movimiento Fuerza Ciudadana así como sobre la necesidad de que el Gobierno Nacional garantice el apoyo a los Juegos Bolivarianos y, entre otros, las estrategias para consolidar la paz.

OPINIÓN CARIBE: Santa Marta no ha sido ajena a esa incursión ilegal que ha generado una serie de problemas relacionados con la venta y el consumo de estupefacientes ¿Cómo solucionar ambas situaciones?

CLAUDIA LÓPEZ: Hay que combatir con toda la fuerza del Estado, la Policía y la Justicia al crimen organizado, no me gusta el nombre del micro-tráfico porque en una ciudad como Santa Marta que tienen 500 mil potenciales consumidores como mercado, nada es micro, mucho menos una ciudad como Bogotá con 8 millones de habitantes, micro-tráfico es un término engañoso, mentiroso, hace ver pequeño e irrelevante un problema que es serio y grave, hablamos de grandes bandas de crimen organizado que procesan, distribuyen, venden, trafican y exportan, no son banditas, no es micro, es crimen organizado, requiere inteligencia desde el Estado, eficacia de la Justicia, persecución desde la Policía y los organismos de inteligencia pero, también toda la mano tendida, el afecto y el apoyo para que se reincorporen a su familia, a la educación y a la sociedad quienes tengan problemas de adicción.

OC: Hoy ratifica el apoyo del Partido a la candidatura de Rafael Martínez, ¿Por qué hay un sector que apoya otra candidatura, división?

CL: Existe una dirección nacional, departamental y municipal y, las tres, están con un solo candidato que se llama Rafael Martínez pero, hay unas personas que usando y abusando del nombre del Partido, cometiendo doble militancia, que es una falta disciplinaria que vamos a hacer sancionar, van a apoyar otras candidaturas. Invito a las personas que actúen con un mínimo de decencia y lealtad, si se vendieron porque les parece que la plata y la maquinaria es lo que les seduce, allá ellos, son sus decisiones personales pero las toman como individuos, a título personal, no nos van a venir a ensuciar y a embarrar el nombre del Partido Verde que con tanto esfuerzo estamos construyendo, que no haya duda, las normas se han cumplido. En la Registraduría el aval verde, el oficial, lo tiene registrado Rafael Martínez, la institucionalidad del Partido no está en duda, podemos tener diferencias, puede haber controversia pero otra cosa es el abuso que algunos quieren hacer.

No caigamos en la trampa de que el Partido Verde está con otro, es incurrir en una falsedad, y nadie está por encima de la Ley y, en este Partido no podemos aceptar la trampa y la deshonra, si esto es en un mínimo gesto de campaña cómo harán en el Gobierno.

OC: ¿Qué significa para el Partido Verde la alianza con el movimiento Fuerza Ciudadana?

CL: Representa la consolidación, el respeto y el apoyo a un proceso samario que se ha dado la pelea contra la maquinaria, más fácil nos queda en Bogotá, acá eso cuesta la vida, la libertad, la marginalidad, es un reconocimiento y apoyo a un proceso ciudadano valioso, valeroso por esta ciudad. Representa la posibilidad de crecer y consolidar la Alianza Verde en el Magdalena y en el Caribe, la Alianza no se resigna a ser una alternativa solo de los cachacos, tiene la aspiración y la decisión de ser una opción para la ciudadanía de un gobierno alternativo, del país y de todas las regiones de Colombia y donde tengamos la oportunidad de crecer con movimientos ciudadanos decentes y alternativos, lo vamos a hacer. Integrar la fuerza ciudadana al Partido Verde es una gran decisión, que bueno que se pudo concretar y aunque hay diferencias y habrá gente que le parece que pude tener riesgos y costos, controversias legítimas, el logo del Partido, el nombre y su representación se respetan, sino somos capaces de construir una alternativa distinta por la transparencia, la inclusión y la educación, no vamos a cambiar a Colombia, hacer la paz no es firmar un papel con la Farc, eso no va a cambiar mucho la realidad de nadie, lo que va a cambiar la realidad es que logremos construir alternativas de gobierno distintas, una persona como Rafael Martínez y su equipo son los ciudadanos que la Alianza quiere presentar, el ciudadano del común, es poner un grano de arena en un proyecto regional que nació solo.

OC: ¿Desde su perspectiva qué recomendaciones se pueden hacer a los futuros alcaldes?

CL: Yo invito a todos los alcaldes de Colombia a que tomen iniciativas de paz que son dos cosas muy concretas, que todos volvamos a dialogar, para competir por el poder, contra los señores de la corrupción y las maquinarias, tenemos que desarmar a las Farc y a los violentos y forzarlos a que hagan política con medios pacíficos, derrotar a los corruptos y a los clanes. Pedimos un compromiso de política limpia, transparente, que el Gobierno Nacional deje de ser indolente con las regiones, que deje de comportarse como colonizador: vengo por su carbón que genera riqueza y la necesito y de malas si les representa problemas. Tenemos que elegir gente decente que renueve el gobierno, tenemos que cambiar ese modelo de desarrollo del país y que, el centro deje de quitarle y le dé recursos a las regiones. Construir ciudadanía, las dos cosas, derrotar a la política criminal y forzar al Gobierno a que deje de comportarse como una elite y cómo lograr eso sin armas pues por la política y los únicos que tienen el poder de transformarla son los ciudadanos que tienen el arma más poderosa y eficaz: el voto libre.

OC: ¿Cuál es su percepción frente a materialización de los escenarios para la realización de los Juegos Bolivarianos?

CL: Lo Juegos Bolivarianos le van a traer ingresos a la ciudad y le van a ayudar al desarrollo del ecoturismo y la industria, no son de la administración, son de Santa Marta, no es que pueden venir a prometer, ofrecer y después al otro día a quitar como reyezuelos que vienen a maltratar a las regiones, como Colombiana, como ciudadana y senadora, apoyo la realización de los Juegos porque es un compromiso de país. Me parece una bellaquería que alguien que se llame samario y magdalenense este tratando de sabotear los Juegos solo por su mezquino interés político de perjudicar una candidatura o una administración que con orgullo lo ha liderado. Aquí palo porque boga y palo porque no boga, palo porque no se traen iniciativas y palo porque no se quieran ejecutar, un mínimo llamado a la cordura, lo importante es que se cumpla el compromiso político y presupuestal.

OC: En torno al tema de la violencia en contra de la mujer cuál es su concepto

CL: Es una pandemia nacional, una de cada dos mujeres son atacadas diariamente. Ya no necesita de leyes, ya todas las leyes que se necesitaban para tipificar el feminicidio o la violencia sexual o familiar existen, es un tema de que la justicia las haga cumplir. Que a cualquier hombre lo boten del trabajo, lo chiflen, lo recriminen sus amigos, que sienta el rechazo social y, por otro lado, los comisarios de familia, jueces, equipos de CTI que se necesiten para sancionar, es de acciones y de resultados.