Connect with us

Metrópolis

Una ciudad que piensa en grande

Published

on

Equidad, la meta cumplida

Con la legalización de 63 barrios, el alcance del 92% de cobertura en el sistema de transporte, la reducción de los índices de pobreza, la mejora de los servicios públicos y la implementación de otras actividades, la administración del alcalde Carlos Eduardo Caicedo Omar, llega a las metas de equidad planteados en su plan de gobierno y se prepara como sede de los Juegos Bolivarianos y para celebrar los 500 años el ciudad.

La administración de Carlos Eduardo Caicedo se redujo la pobreza en Santa Marta de 40.2 a 33.8 por ciento, se dio la legalización de 65 barrios beneficiado a más de 25 mil familias. Los samarios contribuyeron al cambio físico de sus viviendas, con la implementación del programa Color Esperanza, el cual permitió la remodelación de 900 fachadas en Cerro Fresco San Pablo y Cerro de los Tres Cruces con una inversión de 100 millones de pesos. Igualmente el programa Mi Calle permitió la pavimentación de 116 vías de 60 barrios con una inversión de 23 mil millones de pesos.

En la administración del alcalde Carlos Caicedo se logró la realización de 188 Ferias de la Equidad que beneficiaron 134 mil samarios beneficiados de los cuales se destacan 125 mil 263 sisbenizados. También, 50 mil estudiantes fueron beneficiados con el plan de alimentación escolar PAE.

El plan de mejoramiento de aseo permitió la adquisición de nuevos equipos y maquinaria tecnológica con una inversión de 19 mil millones de pesos.

Alcanzamos el 92 % de la cobertura del transporte público, las comunidades como Altos de Bahía Concha, Timayui y Ciudad Equidad dejaron atrás el viacrucis de movilidad. La implementación de nuevas rutas impulsó la renovación del 40 por ciento de la flota de vehículos. Así mismo, con una inversión de 1.200 millones de pesos inició el programa de reconversión laboral para la población trabajadora en vehículos de tracción animal, cien carromuleros se beneficiaron con la entrega de motocarros y 50 proyectos de productividad.

En materia de agua potable Santa Marta fue capaz de diseñar una solución para un horizonte de 50 años. La perforación y construcción de 40 pozos de aguas subterráneas permitió darle solución a la emergencia derivada del calentamiento global y la falta de planeación histórica en relación a nuevas fuentes, los diseños definitivos del proyecto de abastecimiento desde los ríos Toribio y Córdoba, le darán a la ciudad nuevas fuentes confiables en el mediano plazo, para esto el Distrito ha aportado 8.500 millones de pesos hasta la fecha y cofinanciación con el Gobierno Nacional la conexión definitiva con el río Magdalena, que resolverá el problema de raíz a través del acueducto departamental.

Se logró recuperar mediante decisión judicial el Mercado Público y la titularidad de los escenarios deportivos que por Ley deberían estar en cabeza del Distrito, hechos que permitieron frenar la violación sistemática de derechos colectivos. En el edificio donde se ubicaron a los vendedores de alimentos, se han hecho adecuaciones eléctricas, hidro-sanitarias y se han

invertido más de 800 millones de pesos. En la zona adyacente al edificio se va a construir una galería comercial, en donde estarán los que venden libros, cacharrería, ropa, calzado o cualquier elemento que no sea comida. Los módulos se van a soportar de manera simétrica para que las personas puedan circular adecuadamente.

La prevista ampliación del aeropuerto de Santa Marta, para el que había una destinación de 5 millones de dólares, se convirtió en un proyecto de 50 millones de dólares que, gracias a la negociación llevada a cabo con la Nación el 5 de agosto de 2012 en el marco del Acuerdo por la Prosperidad, transformará al Aeropuerto Simón Bolívar en un importante aeropuerto internacional, con gran impacto social y económico.

Ser elegida sede de los Juegos Bolivarianos, para Colombia, fue un esfuerzo y compromiso que implica una prueba de fuego en la ciudad, teniendo en cuenta que es la oportunidad de renovar los escenarios deportivos que cumplen 60 años de existencia. En total 35 mil millones de pesos se han aportado y se diligenció la adquisición a futuro de un presupuesto adicional que rodea los 30 mil millones de pesos. Esperamos que la Nación honre su compromiso.

Con el Plan Estratégico Santa Marta 500 años, que contiene una visión integral para hacer de Santa Marta una ciudad moderna con capacidad de liderar procesos económicos, políticos, sociales e institucionales, se identificaron 26 proyectos estratégicos que deberán movilizar una inversión aproximada de 3,56 billones de pesos, en conmemoración a los 500 años.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply