Metrópolis
En 3 meses inicia licitación del proyecto ríos Toribio y Córdoba

Tras las solicitudes del exalcalde Carlos Eduardo Caicedo Omar y el actual Alcalde Rafael Alejandro Martínez, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, confirmó que en tres meses se contará con los diseños del sistema de acueducto que permitirá traer agua desde los ríos Toribio y Córdoba hasta Santa Marta y se iniciará la licitación pública para la ejecución del mismo.
Se debe recordar que el exalcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo, solicitó al Departamento Nacional de Planeación, DNP, una licitación para la estructuración de la nueva forma de operación del acueducto y alcantarillado de Santa Marta, a través de un modelo APP. Igualmente gestionó los estudios de nuevas fuentes con la Universidad de Los Andes; adelantó los estudios técnicos y diseños de captación, tratamiento y conducción de los ríos Toribio y Córdoba y captación, tratamiento y conducción del agua del río Magdalena para abastecer el acueducto de Santa Marta, y concibió el proyecto de acueducto regional.
El Ministro de Vivienda también ratificó que en la ciudad de Santa Marta se está construyendo una batería de pozos acuíferos, de los cuales cuatro se pondrán a funcionar la próxima semana y 11 saldrán a licitación en los siguientes días.
“Los carrotanques y los pozos son unos de los compromisos con el Alcalde. Esto nos permitió atender una de las ciudades con mayor déficit hídrico de una mejor forma. Santa Marta no ha sobrepasado su emergencia, sino que debe seguir trabajando para tener las dos soluciones, que son los diseños finales de los ríos Toribío y Córdoba y que saldrán a licitación en este primer trimestre; y el proyecto del río Magdalena, en el que también estamos trabajando”, informó el Ministro.
El Jefe de la cartera nacional indicó que con el caso Santa Marta se pretende ejemplificar que los alcaldes del país deben ayudar a tener un sistema para atender el riesgo. “Queremos resaltar que cuando un plan de contingencia se hace con todas las autoridades puede dar unos resultados como los dio esta ciudad”, dijo.
El funcionario también aclaró que el Ministerio de Minas y Energías, de la mano del Ideam e Ingeominas, está haciendo el monitoreo constante del acuífero del Distrito para garantizar la recarga del mismo.
“Esperamos que este fenómeno del Niño, aunque su temporada más dura es entre enero y marzo, empiece a pasar a finales de marzo, se recarguen los acuíferos cuando lleguen las lluvias y la temporada lluviosa nos dé la posibilidad de tener el caudal hídrico en las fuentes de los ríos que nutren la planta de tratamiento de Mamatoco y avanzar en la construcción del acueducto, que tardará 18 meses”, manifestó el Ministro de Vivienda.

You must be logged in to post a comment Login