Cultura
Primera nominación al Óscar tiene sabor Caribe
En octubre de 1982 Colombia se regocijaba por el anuncio de que por primera vez un escritor de nuestro país obtendría el máximo galardón de la literatura a nivel mundial. Llenos de orgullo todos celebraron y en la historia quedó que un ‘costeño’ es el único colombiano en haber ganado un Nobel.
Treinta y cuatro años después y como una muestra de lo que el Caribe representa para la cultura del país, un costeño es nominado a los máximos premios del cine occidental, el responsable un joven del departamento del Cesar que hoy tiene a todo un país soñando con una estatuilla dorada.
El nombre de ‘Ciro Guerra’ acapara titulares de prensa, redes sociales, páginas web, radio y demás medios informativos que existen actualmente y que hace treinta años no existían para dar a conocer a grandes y chicos la ‘hazaña’ de Gabo, pero, que hoy son aliadas para que simultáneamente todos los colombianos sean testigos de un nuevo orgullo para el país en manos de un costeño.
Ciro Guerra nació en Río de Oro, Cesar, el 6 de febrero de 1981 y a sus treinta y cinco años tiene en su haber cuatro cortometrajes y tres largometrajes entre los cuales los más representativos son ‘Los Viajes del Viento’ y el ‘Abrazo de la Serpiente’ nominada actualmente a los premios Óscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa.
‘CIRO ES UN NIÑO GRANDE’
Cuando un colombiano se hace visible por noticias positivas es natural y curioso querer saber mucho más de él y OPINIÓN CARIBE tuvo en su sala de redacción a Yull Núñez coprotagonista de ‘Los Viajes del Viento’ quien hizo una radiografía de lo que significa trabajar con quien puede anticiparse será el director consentido del cine colombiano.
Para este joven, actor natural la magia del trabajo de Ciro Guerra está en lo que podría denominarse creatividad infantil, siempre chasqueando sus dedos y pensando en tomas geniales y las mejores fotografías.
“Somos grandes amigos y puedo decirles que él sabe lo que hace y es un apasionado de su trabajo, ama el Caribe y lo ha mostrado como nadie más en ‘Los viajes del viento’, pero le apasiona contar historias y con el objetivo de no perder la atención en las imágenes y dejar un mensaje hizo el ‘Abrazo de la Serpiente’ a blanco y negro”, indicó Yull.
“Ciro Guerra en los rodajes no tiene celulares, siempre tiene un tetris o un atari, cuando sé es niño se tiene la gran virtud de estar presto a conocer y dejar atrás prejuicios, él se reinventa cada vez que juega”.
Yull desde su criterio como actor ya formado cree que el éxito de Ciro Guerra se debe a que no cuenta una cara ‘porno-misérica’ de Colombia o una historia para ir a reír a las salas de cine, sino que informa y data a los colombianos de lo que no conocen y está en sus narices, como en este caso el misticismo de la selva amázonica.
CIRO PARA RATO
Cristina Gallego, esposa de Ciro Guerra y productora del ‘Abrazo de la Serpiente’ reveló que a pesar de estar a punto de acariciar la estatuilla dorada su optimismo es moderado y definitivamente con ellos también se aplica el dicho ‘nadie es profeta en su tierra’.
La fórmula creativa de Ciro y Cristina es sencilla: Él se imagina las películas y ella las pone a andar.
Tienen una productora que se llama Ciudad Lunar, empresa que además de producir las películas de Ciro estuvo detrás de ‘Edificio Royal’ y ‘El viaje del acordeón’. Ciudad Lunar cumplirá 18 años en la realización y distribución cinematográfica. Fue una idea de la pareja y la también productora Diana Bustamante, hoy directora del Festival de Cine de Cartagena.
Ciudad Lunar, según Cristina seguirá creciendo, pero no cree que los cambios vayan a ser muchos después del Óscar puesto que cada película la consienten y trabajan con mucha dedicación.
EL CARIBE CELEBRARÁ
Hay un motivo para celebrar desde ya y más en el Caribe donde todo es motivo de fiesta, finalmente es la primera vez que una cinta colombiana es postulada a un premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, pero la pelea del filme colombiano no será fácil.
Sin embargo, para la producción lo más importante es dejar un mensaje sobre El Amazonas y las tribus indígenas que sin duda serán mucho más protagonistas después de este filme.
La película
‘El Abrazo de la Serpiente’ fue estrenada el pasado 25 de mayo y cuenta la historia de los viajes al Amazonas que hicieron los exploradores Theodor Koch-Grunberg y el estadounidense Richard Evan Schultes, así como la relación que establecieron con un chamán de nombre Karamakate, quien es el último sobreviviente de una comunidad que fue eliminada en la época de la cauchería en Colombia.
El filme de Ciro Guerra comparte nominación en la categoría de mejor filme extranjero con las producciones de Son of Saul (Hungría), ‘Mustang’ (Francia), ‘A War’ (Dinamarca) y ‘Theeb’ (Jordania). La ceremonia de premiación de los Óscar será el próximo 28 de febrero en el teatro Dolby de Los Ángeles.
La película logró 120 mil espectadores ante lo cual el director hizo un llamado a los exhibidores de cine en el país, llamado que fue escuchado y pronto podrá verse de nuevo en salas de cine.
«El abrazo de la serpiente recibió 700 millones de pesos para producción de largometrajes, producto de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). Luego, recibió en estímulos automáticos 331 millones, así como estímulos tributarios cercanos a los 1.300 millones (750 millones y 550 millones en 2015). A esto se suma el apoyo de Ibermedia (10.000 dólares para desarrollo en el 2011) y 100.000 dólares más para producción, un año después».
You must be logged in to post a comment Login