Connect with us

Cultura

Systema Solar, embajadores de la música caribe en el mundo

Published

on

“El folclor está mutando” frase con la que los integrantes de la agrupación musical Systema Solar definen el espacio que han abierto los exponentes de música fusión, champeta y otros ritmos autóctonos en el espectro musical actual.

Systema Solar es un referente de la música colombiana y los ritmos afrocaribes en el exterior, la muestra está en la colaboración que prestaron a Blondie en la canción Sugar On The Side, gracias a que el guitarrista Chris Stein se volvió fan de la música del grupo colombiano. Blondie es una banda estadounidense que ha vendido más de 50 millones de discos.

Aunque sus integrantes son de ‘distintas latitudes musicales’ su epicentro desde hace varios años es Taganga, el lugar en el que sueñan, componen, graban y se inspiran para romper fronteras con temas que ponen a bailar no sólo al Caribe.

OPINIÓN CARIBE obtuvo una entrevista con uno de los vocalistas del colectivo, Walter Hernández ‘Índigo’, quien habló del lanzamiento de su sencillo carnavalero ‘El Were’ el cual cuenta con la particularidad de que está hecho por primera vez con intención de sonar en el carnaval de Barranquilla, generalmente tienen un espacio en esta fiesta, pero su objetivo no había sido crear canciones exclusivas para ella.

A mediados del mes de marzo sacarán al mercado su tercer álbum musical que promete igual que los anteriores conectar a los oyentes con ‘la buena energía’, muy esperado desde ya por los amantes de la música fusión.

“Si tengo que hablar de un secreto del éxito de nuestra música creo que tiene que ver con la forma en la que hacemos melodías que la gente interpreta, que los pone a bailar, nuestra música tiene tres componentes: dignidad, alegría y buen viaje”, explicó ‘Índigo’.

Systema Solar invita en sus letras y canciones a sentir, danzar, cantar y vibrar la vida, tienen mezclas de video en vivo, junto a colores y diseño de vestuarios e imágenes pintadas por artistas de la cultura picotera y del hip hop, lo que los autodefine como un grupo: músico-visual.

Taganga ha influido en su forma de ver el arte, la música y la cultura Caribe, quieren ser embajadores de Taganga y a través del documental Tagangueros disponible en el canal del grupo en YouTube, se muestra su preocupación por lo ancestral.

SANTA MARTA ELECTRÓNICA Y CHAMPETERA

La última presentación de Systema Solar en Santa Marta fue en el Festival del Jaguar en Palomino a principios del mes de enero, aunque estuvieron invitados para la primera versión del ‘Picó electrónico’ en diciembre, pero al final no pudieron asistir.

Estos dos festivales son lo más representativos del género en esta parte del país, el Picó Electrónico nació en Santa Marta como iniciativa de una rola y un inglés amantes de los ritmos caribes y que ven la coyuntura para mostrar a Santa Marta los exponentes del género.

Lina Jaramillo promotora de este festival asegura que la champeta y la electrónica se la llevan muy bien y que Taganga se ha convertido en el espacio de ideal para esta fusión por la mezcla de culturas que representa.

El Festival del Jaguar un evento cultural que busca la mezcla perfecta de la gozadera y cuidado del medio ambiente que se ha venido realizando desde el 2014 en La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta. El festival desde su propuesta ecológica, promueve el desarrollo sostenible, con la posibilidad de generar espacios para el intercambio de ideas por parte de los artistas locales e internacionales.

Dentro del marco del Festival Jaguar y del Picó Electrónico, se han creado espacios pedagógicos para la educación ambiental y musical con los niños y adultos de la comunidad en alianza con organizaciones sociales como Fundación Mágica Música, Salva tu Río, Ashé Fundación y Fundación Wai líderes de CETAC (Casa Escuela Taller Arte y Cultura, Palomino).

Se suma también un ciclo de cine-foro ambiental, conciertos pedagógicos con enfoque ambiental, limpieza de playas y ríos, siembra de árboles y una serie de talleres de educación ambiental que demuestran un movimiento alrededor de la música y el arte que aspira crecer para consolidar esta parte del Caribe como un ‘rincón consciente’.

Las bandas musicales locales han interpretado este movimiento y empiezan a consolidarse como alternativas de música fusión, el Primer Festival Distrital de Rock que se llevó a cabo en agosto de 2015 y que presentó a más de 20 bandas, así como el Festival de Música Urbana en la que expresiones culturales actuales se mezclan con lo tradicional, evidencian la evolución del folclor y dan muestras de hacia dónde los jóvenes proyectan el sentir musical caribe para el que piden más apoyo y espacio.

 

¿Cómo nació Systema Solar?

Nace en 2006 entre Cartagena y Bogotá, durante la posproducción del documental Frekuensia kolombiana, que dirigió Vanessa Gocksch, y que permitió que todos nos encontráramos. Ahí tomamos la decisión de hacer algo juntos y gracias a una invitación a participar en el concierto de lanzamiento de la Bienal de Arte de Medellín, surgió Systema.

¿Quiénes lo conforman?

John Primera: El diablito del flow costeño; Índigo: La voz del despegue; Pellegrino: El arquitecto sonoro; Daniboom: El rey del techno cumbiambero, Andrés: El tornado del ritmo caribeño, y DJ Corpas: Gigante del scratch afrocolombianizado.

EScuche aquí: El Wuere, su último sencillo:

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply