Connect with us

Metrópolis2

Animalistas al rescate

Published

on

“Si no les gustan los animales, por lo menos, respétenlos”

Por Laura Vélez Vargas

 ‘MILAGROS DE LA CALLE’

“Milagros es una gata que hace seis años la encontré abandonada en el sector de Playa Salguero, su maullido, como respuesta al dolor que padecía producto de las heridas y quemaduras en su cara, hicieron que me acercara a ella”, recordó Érika Beltrán Celedón, que esta fue la motivación para constituir legalmente su Fundación en pro de rescatar a las animales víctimas de atropellos, puñaladas, quemaduras con agua caliente, perpetrados por personas indolentes.

Dijo que, aunque siempre fue amable con los animales, pues en su casa siempre hubo perros, loros, tucanes, entre otros, nunca pensó en rescatarlos, ser animalista y defensora de aquellos que no tienen voz, y que viven en la calle.

“A raíz de la situación con Milagros, a quien adopté y lamentablemente murió luego de tres años de tenerla, por traumas y consecuencias que le dejó este maltrato, pensé que una persona ha de ser muy malvada para hacer esto y que, si lo hace con un animalito, lo puede hacer con un niño. Fue ahí cuando empecé y me he encontrado con casos terribles, casos de violaciones de animales, de sectas satánicas que los abren vivos, y de personas que los queman y hasta les sacan los ojos”.

“NO SOLO SOY YO”

Si bien desde hace seis años comenzó su lucha por el rescate de los animales de la calle, Érika asegura, que no solo ella abandera esta lucha; hay muchas personas en Santa Marta que son rescatistas, activistas y que tienen sus propios establecimientos para dicho fin.

En su caso, muchos samarios, la mayoría jóvenes, se han unido y acompañan a esta comunicadora social y actual edil de la localidad Histórica – Rodrigo de Bastidas, a las diferentes brigadas y jornadas en pro de la defensa animal.

“Ya mis animalistas saben o la gente que nos sigue en redes, que cuando hay un caso así, se comunican con nosotros y yo encuentro los medios, el vehículo y lo necesario para ayudar. Tengo convenios con veterinarios, entre ellos, Natalia Sandoval, de Mamatoco; Alberto Salgado, de Gaira; y Rafael Velosa, quien trabaja en uno de los centros comerciales de la ciudad y me ayuda financiando los recursos necesarios para la atención médica de los animales, por ejemplo, fracturas óseas”, afirmó Érika Beltrán.

Reiteró, que a pesar de que existan convenios y donaciones, tanto nacionales como internacionales, muchas veces no alcanza y les toca sacar de su pecunio, pues la idea, aparte del rescate, es esterilizarlos, para mitigar la sobrepoblación felina y canina, “una vez que los animales se recuperan, los que atropellan, abandonan, envenenan, se esterilizan, pero eso también tiene un costo y yo los tengo en hogar de paso, no puedo tener un animal de tres meses, porque no comulgo con los albergues. Les buscamos hogar por cielo y tierra, los engordamos, los ponemos bonitos, les ponemos lacitos, y nunca he tenido una experiencia así, hace dos años tengo un perro y no he podido hallarle un lugar”.

Muchas veces la llaman para solicitar perros adultos para fincas, sin embargo, se demora en la entrega, porque aparte de curarlos, se esterilizan y este proceso dura de 3 a 5 meses. Para esto, cuenta con hogares de paso, “uno en La Paz, con Omaira, quien me está ayudando con 13 animales actualmente; en Manzanares, con Victoria, quien está al cuidado de 17 perros; María Alejandra, en Gaira, con 23 perros; y, una señora en Bonda que tiene muchos gatos, además de María Fernanda, que colabora con los gatos del Polideportivo de la Ciudad”.

COSTOS

Los costos del cuidado de un animal dependen del procedimiento que se le deba realizar para su recuperación y del tiempo, lo cierto es que no es fácil conseguir el dinero para todos los animales que necesitan atención, “el último caso que tuve fue con Taiga, una perrita que rescatamos en Andrea Carolina, debido a que le pasó un bus de transporte escolar por encima, y el golpe le desprendió toda la piel. A Taiga la tuve 3 meses en veterinaria y la cuenta fue de 600 mil pesos.

Recibí donaciones, tanto en dinero como en alimento, medicamentos y cremas, los dos primeros meses, pero me di cuenta que sola no podía”.

‘COLECTIVO ANIMALISTA SAMARIO’

“Sola no puedo, porque todas las ideas y proyectos que tengo, como la Jornada de Alegría Escolar, en la cual, con apoyo de los carabineros, se hacen exhibiciones caninas, a los niños en los colegios y les explico cuál ha sido mi experiencia y mi crecimiento personal con los animales, además de mostrarles el porqué no se debe maltratar a los animales, se deben trabajar con un gran equipo, por ello, decidí conformar una red y un tejido social grande”, explicó la animalista samaria.

El Colectivo Animalista Samario es una red de personas en pro de sensibilizar, sembrar respeto y amor por la vida, permitir que todos los que quieran se unan para hacer algo positivo por los animales de Santa Marta, porque, además, se ha vuelto un tema de salud pública, “muy pronto se va a escuchar con más fuerza el tema del Colectivo Animalista Samario. Hasta ahora somos 30 personas en reuniones constantes”.

“El 6 de agosto tenemos una Concentratón, porque la meta es recoger dos toneladas de concentrado, entonces ahí vamos, poco a poco”, señaló.

Cualquier persona, connacional o extranjera, que quiera unirse, puede hacerlo. Las redes sociales son
@colectivoanimalistasamario.

COMEDOG, PROYECTO PARA ALIMENTAR ANIMALES CALLEJEROS

Lorenzo Bonilla, quien hace más de un año instaló en el barrio Villa Marbella, de Santa Marta, el primer dispensador de alimentos para los perros y gatos de la calle, proyecto del veterinario zootecnista, Juan Manuel Montoya y de su esposa, quien reside en Barranquilla, y que a través de su divulgación por redes sociales tuvo gran acogida en el país, le afirmó a OPINIÓN CARIBE, que su iniciativa en la Ciudad se debe a su amor y respeto por los animales y por la indolencia de los samarios ante el sufrimiento de estos.

“Actualmente contamos con dos Comedog y tenemos instalado solo uno, porque se debe tener en cuenta, que el proyecto no es solo instalarlos y llenarlos de comida, sino también esterilizar y censar a los animales, eso lleva un tiempo considerable. Llenar la Ciudad de dispensadores es una responsabilidad bastante grande. Se debe seguir paso por paso”, aseguró el estudiante de derecho y activista animalista.

Además, que la dificultad por el escaso apoyo económico y del cuidado que se debe tener, tanto en limpieza, para que no se contagien con alguna bacteria; o control, para que no sean utilizados por ciudadanos maliciosos que quieran envenenar a los animales callejeros, genera una responsabilidad grande que no le ha permitido establecer más dispensadores en la Ciudad.

“Con el pasar de los meses hubo personas que se robaban el concentrado, a raíz de esto, realicé una campaña con la comunidad sobre la importancia del Comedog, de no robar el alimento, porque es quitarle la comida a un animal de calle. Esta jornada tuvo aceptación y la gente me apoyó”, reiteró Bonilla, quien hoy tiene 6 perros en su casa, a quienes curó y adoptó.

Que la ayuda consiste en que la gente comience a cambiar su forma de, pensar sobre los animales, “si no te gustan los animales, entonces respétalos, e invito a todas las personas para que se unan al proyecto”. Sus redes son @funanpro

OPINIÓN CARIBE felicita y celebra las actuaciones sociales de las diversas fundaciones animalistas, en pro de una Santa Marta sensible.

 

POLÍTICA PÚBLICA

“En 15 días iniciaremos un proceso de contratación para realizar una vacunación masiva canina y felina en el Distrito de Santa Marta. Eso hace parte de las actividades misionales de Salud Pública”, afirmó Larry Laza, Secretario de Salud de Santa Marta.

En la actualidad, Colombia cuenta con más de 390 dispensadores de agua y alimento para animales.

El dispensador cuesta $220.000 y es fabricado en Barranquilla. Su mantenimiento tiene un valor de 200 a 250 mil pesos mensuales.

 

El Dato

Eduardo José Correa, vicepresidente de la ‘Fundación Garritas con Historia’ y miembro del ‘Colectivo Animalista Samario’ desea que los animales callejeros tengan dolientes e invita a todas las personas a participar del ‘Concentratón’.

 

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply