Connect with us

Nación

Ser Pilo Paga pasa promedio de 318 a 342 puntos

Published

on

En un evento llevado a cabo este lunes, Francisco Cardona, ministro de Educación encargado, dio a conocer los resultados de las últimas pruebas Saber 11, examen estatal que toman los bachilleres a punto de graduarse.

Respecto al incremento de siete puntos en las pruebas que divulgó el presidente Juan Manuel Santos el pasado viernes, Cardona aseguró que este se debió al desempeño destacado de 371.000 de jóvenes de escasos recursos que componen la población de estudiantes que presentaron la prueba.

«Cerca de 416.000 estudiantes pertenecen a colegios oficiales. Fueron 371.000 de ellos (67%) quienes, con su esfuerzo, movieron los resultados 7 puntos en comparación al año pasado», dijo el Ministro.

Cardona agregó que la razón de estos buenos resultados fueron los incentivos que tiene el programa Ser Pilo Paga, que beneficia, principalmente, a esta población.

Para este año, el promedio para ser candidato de Ser Pilo Paga es de 342 puntos, mientras que en el 2015 era de 318 puntos. Se calcula que para 2016, según los promedios de las Pruebas, hay un 41% de potenciales beneficiaros de Ser Pilo Paga.

Según cifras del Ministerio de Educación, los departamentos con más Pilos son: Bogotá (11.8%), Antioquia (10.5 %), Santander (9.6%), Atlántico (8,6%), Valle (6,9%) y Nariño (6.5%). El único departamento que no tiene estudiantes en el programa es Vaupés.

Por su parte, la directora del Icfes, Ximena Dueñas, dijo que las ciudades con mejores resultados globlales fueron Tunja, Bucaramanga, Pasto, Bogotá y Neiva. En contraste, las ciudades en los últimos puestos fueron Quibdó y Riohacha.

En cuanto a departamentos, Dueñas apuntó que los que presentaron una mejoría notable en comparación con el año pasado fueron Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Santander. Los que presentaron un promedio por debajo del nacional fueron: Vaupés, Chocó y La Guajira.

La directora aclaró que estos resultados por departamentos corresponden exclusivamente a las zonas rurales de esos lugares, y no contemplan las capitales.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply