Cultura
26 de enero, una fecha para generar conciencia ambiental
Desde 1972 se celebra el 26 de enero en distintos lugares del mundo el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que se ha convertido en un referente para la planeación en distintos países en materia de educación ambiental.
La fecha tuvo su origen en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se realizó en Belgrado (capital de la República de Serbia) con más de 70 países. Allí se establecieron los principios de la Educación Ambiental, gracias a la cual se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.
En Colombia, según el artículo 8 de la Carta Política «Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación», por ello se busca en los planes de estado incorporar la dimensión ambiental en la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Pese a los esfuerzos del Estado y de varias entidades públicas y privadas, todavía deben darse muchas soluciones y reforzar la capacitación de la población en materia ambiental. Necesitad evidenciada en un estudio realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) el cual advierte que el 80% de la población no sabe cómo abordar el cambio climático.
Algunos especialistas como Rodrigo Suárez Castaño Consultor internacional y ex director de cambio climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicaron a la Revista Semana Sostenible que deben articularse las agendas de innovación, ciencia, tecnología y cambio climático para afrontar la debilidad que presenta el país en materia ambiental.
Suárez asegura que la educación ambiental es uno de los retos para el 2017: “en este país sigue siendo prácticamente inexistente un proyecto serio educativo que recupere la biodiversidad para los colombianos. (…) mientras los niños de Colombia no tengan la oportunidad de conocer primero su país sino el de los demás, vamos a seguir pensando que nuestro modelo de desarrollo es el que está mal y no nos sirve”.
You must be logged in to post a comment Login