Connect with us

Cultura

Este domingo se podrá ver el primer eclipse solar anular en 15 años

Published

on

Los eclipses son fenómenos maravillosos que nos permiten apreciar el universo en su máxima y mágica expresión con nuestros propios ojos y sentirnos astrónomos por un día.

Aunque suele creerse que son fenómenos raros, lo cierto es que cada año hay al menos dos eclipses solares, y algunos otros tantos de luna. Pero, como el universo está en movimiento constante y es raro que todos los astros vuelvan a estar exactamente en la misma posición otra vez, cada eclipse a su vez es único e irrepetible.

El 26 de febrero de 2017 se producirá un eclipse solar anular que podrá ser visto principalmente en el el sur y centro de Chile y Argentina (aunque en el norte de esos países se podrá apreciar de manera parcial), moviéndose luego hacia el Este hasta finalizar en el centro de África.

En Colombia será mucho menos visible que en Argentina y Chile, pero se podrá apreciar, sobre todo alejándose de las zonas urbanas, desde las 07:30 (hora local), siendo su punto máximo será a las 08:53 según la NASA. Para compensar, el próximo 21 de agosto sí se podrá observar en el país un eclipse total de sol.

La NASA ha habilitado un mapa en el que se puede consultar la hora exacta en la que se puede ver este eclipse solar en los diferentes lugares del mundo.

Será una increíble oportunidad ya que en la región no se observaba un eclipse anular de sol desde 2001. Este es el segundo eclipse solar anular que América del Sur podrá ver en el siglo.

Qué es

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Es diferente del eclipse total, que deja el cielo en completa oscuridad, y del parcial, en el que solo se cubre un sector del sol.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply