Connect with us

Nación

Santos, Vargas Lleras y Zuluaga en ‘caída’ según los índices de percepción

Published

on

A un año de las elecciones, crece la desaprobación del presidente Santos y la imagen desfavorable de muchos de los aspirantes a la Presidencia. Así lo muestra la encuesta trimestral de Gallup, que no sólo midió el clima de optimismo en el país, sino la favorabilidad de los personajes de la vida pública, entre ellos los que probablemente aparecerán en el tarjetón de la elección presidencial del 2018.

La encuesta Gallup provocó una especie de cataclismo entre los dirigentes políticos, pues a la luz de la fotografía registrada y el clima de opinión consolidado, no sólo el presidente de la República, también los funcionarios del Gobierno y las principales instituciones del país salieron bastante golpeados, según afirmó la Revista Semana

La encuesta fue realizada del 16 al 25 de febrero del 2017, por teléfono, a mayores de 18 años, de todos los estratos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga y tiene un nivel de confianza del 95 % según la revista.

Según la encuesta, el 30 por ciento de los consultados consideran que la corrupción es el mayor inconveniente que tiene el país en la actualidad. Hasta diciembre pasado, esta no era la mayor preocupación de los colombianos, sino que había otro cúmulo de problemas, como salud, educación o empleo, que, sumados, superaban el porcentaje de la corrupción

Esta percepción afectada principalmente por el destape del escándalo de los sobornos pagados por la firma Odebrecht que afectó tanto al gobierno de Álvarto Uribe como en el de Santos, y que ha salpicado a la campaña de Oscar Iván Zuluaga (Centro Democrático) como la de la reelección del presidente.

La reforma Tributaria también aumentó el sentimiento negativo de los ciudadanos hacia al gobierno.

Según la encuesta, Santos atraviesa el peor momento desde abril del 2016, y perdió ese pequeño repunte que había registrado al final del año pasado cuando recibió el premio Nobel de la Paz.

El 85 % de los consultados considera que el problema de la corrupción “está empeorando”, y el 71 % desaprobó la gestión del mandatario. Hace tres meses el 60 % había ‘rajado’ al mandatario, es decir, la mala calificación a su gobierno se incrementó en 11 puntos porcentuales.

La medición también dejó mal parado al saliente vicepresidente Germán Vargas Lleras, su imagen desfavorable se incrementó al 40 %, cuando en diciembre pasado solo registraba el 24 % de imagen negativa. Es decir, creció 16 puntos porcentuales. Es la primera vez que la imagen negativa del vicepresidente es más alta que la positiva.

Otro de los duramente golpeados en la encuesta fue Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial del uribismo en el 2014 y uno de los salpicados en el escándalo Odebrecht, pues se le investiga si la firma brasileña financió su campaña. En tres meses su imagen desfavorable se incrementó 17 puntos, pasó del 25 % al 52 %, mientras que su imagen favorable descendió del 41 % al 28%.

Un panorama similar, aunque en orillas políticas contrarias, vive el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro. El 43% de los encuestados tiene una mala imagen de él. No obstante, el porcentaje de favorabilidad es alto: 38%.

Álvaro Uribe, campeón en las encuestas, tampoco salió ileso. Aunque su imagen favorable sigue siendo superior a la desfavorable, esta se ubicó en el 46%, la más alta desde abril del 2015, según las encuestas de la firma Gallup.

Los que salieron airosos del actual momento fueron los tres candidatos llamados a representar a los independientes. Sergio Fajardo es el mejor librado. Su imagen favorable es del 44 %, la desfavorable sólo del 7 %. Jorge Robledo y Claudia López, quienes lideran sus respectivas cruzadas contra la corrupción, tienen una imagen positiva del 28 % y el 38%, respectivamente.

Las Farc también redujeron su imagen negativa respecto a la medición de diciembre del año anterior en 7 puntos. Sin embargo, el 62 por ciento de los consultados cree que las Farc no van a cumplir con lo pactado en los acuerdos de La Habana.

La encuesta también muestra que en el país pasa un momento de marcado pesimismo. Es así como el 73 por ciento de los consultados creen que el país va por mal camino, esto es, 15 puntos más que en la medición de diciembre pasado.

Resultados de la Encuesta Gallup. | E.E.

* Con información de Gallup Colombia Ltda; Revista Semana, Diario El Espectador y Diario El Tiempo.