Nación
‘Odebrecht habría asumido gastos de campañas presidenciales del 2014’: Fiscal Martínez
El Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, aseguró que esa entidad tiene pruebas y testimonios que «acreditan diversas modalidades desarroladas por Odebrecht para asumir gastos en beneficio de las campañas del 2014»
La Fiscalía asegura, basada en testimonios de exdirectivos de la firma brasileña en Colombia, que a través de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht (que era en realidad su departamento para pagos clandestinos), la multinacional pagó 1,6 millones de dólares de los servicios del publicista Duda Mendonça para la campaña de Óscar Iván Zuluaga.
«Odebrecht sirvió de puente para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga y el publicista José Eduardo Cavalcanti Mendonça, conocido como ‘Duda Mendonça'», dijo la Fiscalía.
Según el ente acusador, la reunión se desarrolló en febrero del 2014 en Sao Paulo, y fue coordinada por el director de comunicaciones de Odebrecht para América Latina, Luis Batista Filho.
«Odebrecht asumió un pago a favor del publicista ‘Duda’ Mendonça por orden de 1.6 millones de dólares correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña ‘Mano Firme Corazón Grande’ del candidato Zuluaga», dice la Fiscalía.
Ese pago lo hizo Odebrecht según acreditaciones que quedaron a favor de la empresa off shore Topsail Holding.
Además, sostiene que la firma utilizó una filial brasileña de la empresa de publicidad Sancho para pagar una encuesta, cuyo valor sería de un millón de dólares, que habría sido realizada para la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos.
“También se ha podido verificar que Odebrecht celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por la suma de USD 1 millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país. Esta contribución habría sido efectuada según los directivos de Odebrecht con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos, en orden a viabilizar el reconocimiento y pago directo de la reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol 2 que ascendían a una cifra cercana a los 100 millones de dólares por circunstancias que los funcionarios brasileros estimaban no eran imputables a su compañía”, dijo el Fiscal.
Nuevas imputaciones
Además, Martínez anunció que le imputará cargos a los hermanos Enrique Ghisays Manzur y Eduardo Ghisays Manzur.
Según las investigaciones, ambos, dueños de la firma Lurion en Panamá, lavaron el dinero producto del soborno que pagó Odebrecht para que le adjudicaran las obras de la Ruta del Sol II.
El ente acusador les imputará los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito por recibir el soborno de los 6.5 millones de dólares.
El Fiscal también afirmó que el exviceministro de Transporte Gabriel García, capturado por el escándalo de Odebrecht, ofreció ser testigo contra otros enredados en el caso Odebrecht.
El funcionario indicó que Garcia ofreció su colaboración de manera voluntaria. García es investigado por haber exigido el millonario soborno para que se adjudicara el proyecto a Odebrecht.
En este caso el ente acusador también compulsó copias para que se investigue al senador Plinio Olano, y llamó a interrogatorio a Miguel Peñaloza, Daniel García y Eduardo Zambrano.
You must be logged in to post a comment Login