Nación
Avanza plan de emergencia para llevar ayudas a Putumayo
En un trabajo conjunto de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y la Defensa de Civil, se activó el plan de apoyo para atender la emergencia que se vive en el departamento del Putumayo, específicamente en Mocoa, su capital.
En la zona hay desplegados 1.120 miembros de las Fuerzas Militares y la Policía que desarrollan labores humanitarias. Asimismo, fuentes oficiales reportan que hacia Putumayo partieron desde tempranas horas de la mañana doce aeronaves transportando enseres, agua y medicamentos para atender a los heridos y damnificados tras la avalancha ocurrida en la madrugada de este sábado que hasta el momento deja un saldo de 235 muertos y centenares de heridos.
Un comunicado de las Fuerzas Militares también señala que ya se han dispuesto dos puntos de recolección de víveres no perecederos, donaciones que serán recogidas en las ciudades de Pasto, en el Batallón Boyacá, e Ipiales, en el Grupo Cabal.
Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana reportó que en la tarde de este sábado se transportaron 26 socorristas y dos toneladas de carga llegarán hacia Putumayo en las próximas horas. Se prevé que durante la noche se entreguen medicinas, elementos de primera necesidad y evacuaciones aeromédicas.
Ante la emergencia, la UNRD activó una cuenta de ahorros No. 021666888 en el banco Davivienda para quienes tenga la intención de aportar económicamente. Por su parte, la compañía de telefonía Claro informó que las líneas prepago que estén registradas en la ciudad de Mocoa recibirán una recarga de $10.000, “correspondientes a 50 minutos al aire, para que las personas en la zona pueda comunicarse con sus seres queridos.
You must be logged in to post a comment Login