Connect with us

Cultura

Una visión circunflautica del origen de Barranquilla desde la óptica de la bacanería caribeña

Published

on

Anónimo

Dicen que BARRANQUILLA es una ciudad sin historia, esa vaina es puro cuento. Igualmente la hipótesis que fueron los Galaperos quienes en el año 1.620 descubrieron a ‘Curramba’, también es pura paja.

La única y verdadera historia se remonta al año 1.535.  En dicha fecha Rodrigo de Bastidas y Pedro de Heredia se pusieron de acuerdo para encontrarse en un lugar neutro entre Santa Marta y Cartagena con el objetivo de jugar un partido de futbol y de paso cumplir una pequeña apuesta que traían desde España.

Bastidas salió en su barco “PESCADITO” desde Santa Marta y Heredia realizo el viaje en su vapor “BOCAGRANDE” por el canal del dique hasta Calamar y después rio abajo, pasando por Salamina, Remolino y Sitionuevo (la tierra de los mata cura). Los dos barcos venían atiborrados de personal.

Entre los samarios se destacaban Carlos “El Pibe” Valderrama, Radamel Falcao García, el Padre Alberto Linero, Carlos Vives y Didí Valderrama. Este equipo se reforzó con gente de la provincia, entre ellos: El Maestro José Barros quien llegó al partido en una Piragua que partió del Banco viejo puerto, en esta lancha se vino también El Hombre Caimán desde Plato, en ese municipio los habitantes le gritaron “Se va el caimán, se va el caimán, se va para Barranquilla”. Otros jugadores importantes de los samarios fueron los Cienagueros Álvaro Cepeda y Julio Bovea y el Cataquero Gabriel García Márquez.

Por los Cartageneros Rodrigo “Rocky” Valdez, Joe Arroyo, Juan Carlos Coronel, Julio Teherán, José Ortega Cano, Manuel Rodríguez Torices y Rafael Núñez. Al igual que los Samarios, buscaron jugadores de la provincia, entre ellos el palenquero Antonio Cervantes ‘Kid’ Pambele, el Carmero Lucho Bermúdez y los Magangueleños Ricardo “Mochuelo” Torres y Martin Madera. Así mismo rebuscaron ayuda divina con San Jacinto y San Juan de Nepo.

El árbitro del partido fue el inglés Samuel Hollopeter, los jueces de línea Ernesto Cortissoz y Don Julio Mario Santo Domingo.

El resultado final fue lo menos importante ya que las barras terminaron haciendo un gran carnaval. El lugar les pareció un paraíso.

Quedaron impresionados con la belleza de la mujer barranquillera al ver a Shakira, la Toti Vergara, Carmen Villalobos (Dios mío de mi vida) y Paulina Vega saboreando un delicioso Frozo Malt.

Cuando ya partían, la QUILLA de la embarcación de los samarios presentó problemas alguien del combo manifestó “Excelente las dos BARRAS lastima la QUILLA” y fue así como nació el nombre de la ciudad más bella del mundo BARRANQUILLA.

Desde esa fecha en la puerta de Oro de Colombia se escucha:

“El caribe aflora, bella encantadora, con mar y rio una gran sociedad.

Barranquilla hermosa, yo te canto ahora, con gratitud y amor del cantor al pueblo que adora.

A la nobleza y sentir de su gente acogedora, a mi patria chiquita que me apoyo.

Tu nombre pa’ mi significa, la esperanza de la vida, llegue a ti cuando tenía mis 14 primaveras. Blablablá blebleble blobloblo.

Coge mi resolución, que lo sepa todo el mundo que en Barranquilla me quedo…En Barranquilla me quedo.”

FELIZ CUMPLEAÑOS CURRAMBA LA BELLA.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply