Connect with us

Portada

Inicia Congreso Nacional de Cafeteros en Manizales en su versión 85

Published

on

  Serán tres días de análisis y deliberaciones sobre el estado actual y el futuro de la caficultura colombiana y sus instituciones. 

Este martes en el Recinto del Pensamiento, en la sede del Comité de Cafeteros de Caldas y lugar emblemático del departamento, con el lema “Avancemos en la estrategia por la rentabilidad del caficultor”,  inicio el 85 Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad e instancia de decisión gremial. 

Esta sesión ordinaria del Congreso que reúne cada año a 90 delegados de los 15 Comités Departamentales de Cafeteros se realizará en un lugar distinto a la capital de país, como quedó contemplado en la reforma de estatutos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de este año. 

El Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo después de la ceremonia protocolaria de instalación, presentará su informe de gestión, en el que destacará los principales logros y retos del sector en el presente año. 

Terminada la presentación del Gerente General, debido a la aumentada importancia de la variabilidad climática, el académico brasileño Luiz Carlos Baldicero, de la Universidad Federal de Alagoas, expondrá sobre su impacto en la caficultura, tema clave para el sector cafetero mundial.

El Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, en la tarde del martes se reunirá con los cafeteros y juntos abordarán uno de los asuntos más importantes del sector: el estado actual de las vías terciarias de la zona cafetera, lo que impacta directamente el precio de esta actividad agropecuaria.

La agenda continúa el miércoles 6 de diciembre, en donde el Gerente Técnico de la FNC, Hernando Duque, hará un detallado recuento de los avances institucionales en cosecha asistida con el fin de mejorar la recolección del grano sin sacrificar la calidad, cualidad por la que es reconocido el Café de Colombia. 

Álvaro Gaitán, el director del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), presentará las prospectivas del comportamiento de la roya en Colombia, asimismo mostrará el riguroso trabajo para seguir blindando a los cafetales colombianos de esta enfermedad, en constante mutación y por tanto capaz de romper la resistencia de algunas variedades desarrolladas.

El miércoles 6 diciembre en la tarde, el Gerente General participará en un “Conversemos con el Gerente”, metodología de encuentros cara a cara con la base cafetera y el primero ante los delegados del Congreso. Cabe anotar que  han asistido más de 7.600 cafeteros, a los más de 30 encuentros de este tipo realizados en 2017, en estos encuentros los cafeteros expresan de primera mano sus inquietudes y proponen iniciativas para mejorar la caficultura a nivel local.

El jueves 7, ante los delegados intervendrán el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga; el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas.

Para terminar, la ceremonia de clausura contará como en versiones anteriores, con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos y se presentarán nuevas y emotivas historias de “Héroes de la caficultura”, productores ejemplares que en su día a día contribuyen a dignificar y engrandecer la labor de los cafeteros.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply