Connect with us

Nación

Paz, política y economía, temas disertados en el debate presidencial

Published

on

En el Coliseo Los Fundadores de la Uninorte se desarrolló ‘El Debate presidenciables’, evento liderado por El Heraldo en el que participaron cinco de los candidatos que se disputan la Casa de Nariño durante los próximos cuatro años, y en el que se abordaron temas relacionados con el futuro del país y de la Región Caribe.

Germán Vargas Lleras, Gustavo Petro, Iván Duque, Sergio Fajardo y Humberto De la Calle hablaron sobre la competitividad regional, la implementación del Acuerdo de Paz, regalías, el medio ambiente y la seguridad ciudadana, entre otros.

Sobre el modelo económico de Colombia, el primero en tomar la palabra fue el candidato Iván Duque, quien señaló que “necesitamos eliminar el derroche en el Estado. Los gastos innecesarios. Reducir la evasión de impuestos en IVA”; mientras que Germán Vargas Lleras dijo que “necesitamos adelantar la verdadera reforma estructural, homologar los impuestos a nivel nacional. Impuesto de renta de no más de 30%. Eliminar impuestos al Patrimonio. La buena calidad de la educación es clave”.

Sergio Fajardo, sostuvo que “el impuesto más grande que tenemos en Colombia es la corrupción, hay que aportarle a la educación. Las cosas se pueden hacer, tenemos el talento de nuestra gente. Hay que formalizar el trabajo en el Caribe”.

Por su parte, el candidato Gustavo Petro dijo que “la tierra Caribe es una tierra fértil pero no productiva. Propongo una banca pública para democratizar el crédito”. Finalmente, Humberto De La Calle afirmó que “la lucha contra la inequidad. Hay que mirar a la Colombia oculta. Modificaciones a fondo del esquema productivo de Colombia. La gran tarea educativa. Lucha contra la evasión de impuestos”.

Frente a la descentralización por la que lucha la región Caribe con la RAP, Germán Vargas señaló que se necesita una reforma al ordenamiento al régimen municipal, mientras que Sergio Fajardo dijo que “hay que construir el plan de desarrollo de gobierno con cada departamento”.

Gustavo Petro señaló que “nada sacamos, en términos de autonomía, si el poder se desplaza de mafias nacionales a mafias locales». Su colega Humberto De La Calle dijo que «hay que estabilizar el tema de regalías». Finalmente, Iván Duque puntualizó que “si queremos la descentralización, la lucha contra la corrupción tiene que ser de frente”.
Otro de los temas que le preocupa a la región Caribe son los servicios públicos en especial el deficiente servicio prestado por Electricaribe. A esto el candidato De La Calle sostuvo que se requiere un nuevo operador. “Sin energía no hay paraíso y no se puede abandonar a la región Caribe a la suerte”.

Por parte el aspirante a la presidencia, Iván Duque dijo que “es lamentable porque dejaron acumular una mala prestación de servicio y después este gobierno decidió hacer una intervención, prometiendo un nuevo operador en un año y ha incumplido”. Su homologo Germán Vargas señaló que “mi llamado es a la Financiera de Desarrollo Nacional, llevamos meses esperamos la estructuración de esta iniciativa y la toma de una decisión», mientras que Sergio Fajardo manifestó que “hay que llegar con operadores que tengan la capacidad para remediar el daño que está hecho”.

 

Gustavo Petro propuso la energía solar limpia para solucionar el tema de Electricaribe. “La solución no es intervención del Estado ni de empresas extranjeras. Podemos transformar los techos de cada hogar en techos de paneles solares, esto no es populismo responde”.
Una de las preguntas que generó controversia fue sobre los procesos de paz, cada uno de los candidatos expuso sus argumentos al igual que las razones para que la región Caribe los elija como próximo Presidente de la República.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply