Connect with us

Portada

En riesgo pueblos de la ribera del Magdalena por crisis de Hidroituango

Published

on

La Hidroeléctrica de Ituango se encuentra en alerta roja, lo que puede suceder es que se produzca una ruptura o colapso el cual produciría una onda transitoria de la boca de arriba hacia abajo, que se calcula en una altura de aproximadamente 26 metros, con velocidades superiores a los 6 o 7 metros por segundo de agua, esto podría borrar del mapa a los pueblos aledaños a la zona de influencia de esta construcción.

Con relación a la posibilidad de evacuación de los habitantes de las zonas que se pueden ver afectadas con esta situación, consultamos al ingeniero Hidráulico Gustavo Hernández, quien afirma que la posibilidad es real ya que se conocen las posibles consecuencias en caso de que la represa ceda. Considera que uno de los problemas radica en el hecho de que EPM no cuenta con protocolos propios de seguridad, ay que están usando los protocolos que generaron la Nación y el departamento, ellos deberían tener prevista esta situación, con lo cual fallaron al momento de llevar a cabo los sistemas prevención pertinentes para contrarrestar una posible situación de desbordamiento que afecte a los pueblos ribereños.

Por ejemplo, la empresa no cuenta con referencias claras, sobre puntos de evacuación, zonas de albergues, de puntos altos, de equipos, maquinarias, personal, recursos económicos, etc., que garanticen la atención de este tipo de contingencias, la actuación de EPM, demuestra que no contaban con el protocolo necesario.

El ingeniero Hernández cree que EPM no le dice la verdad a la nación, no le ha dicho que es lo que pasa en realidad, y lo más grave, no le ha dicho que puede pasar en el futuro, tanto cercano como lejano. Cuando no se conoce lo que sucede en realidad, las personas no saben como actuar, no saben qué hacer al momento de presentarse un hecho fuera de lo normal. En el caso de esta información que entrega EPM, considera que el riesgo real es mucho mayor al que la compañía deja entrever.

Lo primero que se debe reconocer es que este proyecto de infraestructura no va a servir. Se convirtió en un elemento que no va a cumplir su función, es una construcción que terminará por influenciar de manera negativa la zona de su construcción y el entorno de esta. Indica el experto. El riesgo de avalancha es real, si no se presenta en este momento, se presentará más adelante, pero hay un alto grado de probabilidad de que ocurra. En ese EPM, mienten, al no reconocer que se presentará una avalancha, la zona está afectada de forma permanente y no hay manera de remediarlo.

En la zona de influencia, se encuentran cerca de 10.000 familias, a las que pueden pertenecer cerca de 50.000, personas, por lo tanto, se puede presentar una catástrofe sin precedentes en la historia del país. En opinión del ingeniero Hernández, los pueblos ya deberían ser evacuados, ya que de presentarse la ruptura, la ola llegaría al primer pueblo en menos de una hora, por lo tanto, es necesario comenzar a tomar las medidas necesarias para que no haya ninguna situación que lamentar.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply