Connect with us

Metrópolis

Pescaíto recibió la Feria Temática en Vivienda

Published

on

Muchos son los mitos e interrogantes en torno a los subsidios de vivienda que otorga el gobierno nacional en alianza con la Alcaldía Distrital de Santa Marta, es por eso que la administración de Rafael Alejandro Martínez habilitó una Feria Temática en Vivienda en el marco de las Ferias de la Equidad y el Buen Vivir realizadas en Pescadito.

Los pescaiteros recibieron información en torno a los programas de vivienda que apoya el Distrito, detalles como: Ubicación, métodos de financiación y requisitos para acceder a los subsidios fueron algunos de los datos que recibieron los beneficiarios de las Ferias de la Equidad y el Buen Vivir.

“Para todas las personas interesadas en adquirir vivienda, el Ministerio de Vivienda está brindando unos beneficios a través del Programa ‘Mi Casa Ya’, el cual cobija a los colombianos que ganan de uno a cuatro salarios mínimos legales vigentes. Quienes tienen ingresos entre uno y dos salarios mínimos, pueden llegar a recibir subsidios de hasta 24 millones de pesos; por su parte, las personas que tienen ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos pueden recibir subsidios por valor de 15 millones de pesos; además de tener la posibilidad de acceder adicionalmente a los descuentos que provee el Distrito para ayudar a pagar el crédito de vivienda”, explicó Raquel Jaramillo, funcionaria de la Secretaría de Planeación Distrital.

200 CUPOS PARA REGISTRADURÍA:

A esta Feria, asistieron cerca de 500 personas, de las cuales 200 además de los procesos informativos en materia de subsidios de vivienda, tuvieron la oportunidad de tramitar sus documentos de identidad; lo cual representó una cifra record de atenciones por parte del equipo de la Registraduría, la cual contó con el apoyo de la Udapv que es la Unidad de Atención a la Población Vulnerable de esa misma entidad; gracias a la cual se incrementó el porcentaje de atención en un 300%, en comparación con lo que se venía haciendo en las primeras Ferias, en las que se atendían 50 personas por cada evento.

“Me parece muy bueno que traigan estos servicios al barrio, porque nos beneficiamos muchas personas de escasos recursos, yo por ejemplo no había podido sacar la cédula porque si uno va hasta la sede de la Registraduría, hay que dar muchas vueltas y mi trabajo me impide disponer de ese tiempo para el trámite de documentos, además hay que pagar, mientras que aquí logré sacar la cédula gratis y en poco tiempo”, expresó Alicia Ramírez, quien se dedica a la venta ambulante de café y había extraviado su documento de identidad.