Metrópolis
“No me dejan trabajar”: Gerente de Essmar

La gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Íngrid Aguirre Juvinao, se pregunta ¿Por qué esta presión sobre mí no se la han puesto a Veolia? En entrevista con OPINIÓN CARIBE, se refirió a la crisis de agua que actualmente padece la ciudad.
¿Cómo interventora de Essmar haga un análisis sobre la operación de Veolia?
Para abastecer a los 500 mil habitantes de Santa Marta, se requiere de 2.500 litros de agua por segundo, sin embargo, siempre la ciudad se ha encontrado en déficit; esto se agudiza todavía más en los meses de verano. Por ejemplo, hoy, de la planta de Mamatoco que se abastece del río Piedras y del río Manzanares, además de la planta de El Roble que proviene del río Gaira, se obtienen unos 490 litros por segundo. Por otro lado, hay encendidos, en este momento, 44 pozos, que representan una cantidad de 440 litros por segundo. Esto quiere decir, que en estos instantes, contamos con menos de 1.000 litros de agua para abastecer al Distrito. Este año tenemos una situación muy peculiar como producto del fenómeno de la brisa. Normalmente en la ciudad, las brisas soplan hasta la primera o segunda semana de enero, pero este año, los vientos se mantuvieron hasta la semana pasada.
¿Cuántos estudios más deben hacerse para solucionar la escasez del agua?
La exministra Elsa Noguera con el entonces director del DNP, Simón Gaviria, manifestaba, que la solución de Santa Marta costaba 3.2 billones de pesos, mientras que el Presidente de la República de ese entonces, Juan Manuel Santos decía, que solo tendría una aprobación de un cupo fiscal disponible de 1.5 billones de pesos. El nuevo gobierno prometió reevaluar dicho proyecto, puesto que lo que se necesita es un acueducto regional que no solo resuelva el problema de Santa Marta, sino los de Ciénaga, Puebloviejo, Tasajera, la Zona Bananera y Aracataca. No estamos en contra de ese proyecto, como samarios aspiramos a que se les dé una pronta solución a estos municipios, pero ya Santa Marta lleva cuatro años en estudio; siempre le hemos preguntado al Gobierno Nacional: “¿Por qué los samarios todos los años debemos prepararnos para una contingencia?” Nosotros no aspiramos a más estudios y papeles, queremos una solución definitiva.
¿Cómo funciona Essmar cuando tiene una medida cautelar por parte de la Procuraduría Regional?
Hay una medida cautelar por parte del Procurador Regional. Él afirma, que no podemos traer agua del río Magdalena por su alto grado de contaminación, sobre todo, a sabiendas que el Gobierno Nacional no contaba con recursos, que solo tenía 200 mil millones de pesos; el alcalde Rafael Martínez solicitó facultades al Consejo de la ciudad de Santa Marta por 890 mil millones de pesos para dar una solución transitoria, luego nos sentamos con el Ministro de Vivienda y le dijimos: “estamos de acuerdo con que se haga un acueducto regional, sin embargo, Santa Marta ya no da espera; tenemos 180 barrios sin suministros de agua potable y debemos solucionar esta problemática a corto plazo para mitigar el impacto, mientras se encuentra una solución definitiva”. Por eso se tomaron dos decisiones fundamentales: 1) que la Essmar asumiera la prestación de servicios directos a partir del 18 de abril; 2) que con esos 890 mil millones de pesos aprobados por el Concejo Distrital, el proyecto contemplara la construcción de la planta El Curval que abastecería 120 litros por segundo; la ampliación de la planta El Roble, que abastecería 200 litros por segundo; por otro lado, la planta de El Curval, que traería un trasvase del río Guachaca, lo que aumentaría 400 litros por segundo.
El alcalde Rafael Martínez viajó a conocer la experiencia de la planta desalinizadora de Israel. ¿Qué va a pasar con ese proyecto?
El Ministro señaló, “esos litros por segundo no son suficientes para abastecer a la ciudad y a los turistas que la visita”. Por eso pensamos en la opción de una planta desalinizadora y fuimos a Israel con el Gobierno Nacional, con el Ministro de Vivienda y el alcalde Rafael Martínez, la planta que nosotros vimos con esa tecnología era para producir 2.100 litros por segundo, de manera que fue esta la solución que planteamos. Hoy, con preocupación vemos que todas esas vigencias futuras están vedadas por una medida cautelar por parte del Procurador para no invertir estos recursos que, cabe resaltar, en estos momentos, no se han tocado, ni un solo peso de esas inversiones, porque nos encontramos en la hoja de ruta. Debemos calificar a la entidad financieramente para ir a los bancos a solicitar los créditos y así hacer estas inversiones.
Con la llegada del Alcalde encargado, Andrés Rugeles, ¿qué va pasar con Veolia y Essmar?
Me he reunido con el Alcalde designado por el presidente Iván Duque; veo con mucha preocupación todo el enfoque que se le está dando a todas las empresas de servicios públicos. A partir de aquí, quiero reiterar que el problema no es de operación, el problema es de fuentes hídricas y nosotros debemos ser asertivos. Al señor Alcalde le he pedido que convoque al Comité Distrital de Gestión de Riesgo para que declare la calamidad pública que se vive en este momento, porque en los últimos 20 años los caudales que actualmente tenemos presentan una situación atípica. Nos encontramos amarrados por una medida cautelar sobre los recursos, por tanto, no podemos hacer las inversiones correspondientes si un juez no revisa lo que estamos haciendo y para qué. A mí no me parece justo, con todo el respeto de las autoridades, que un samario que ve cómo padece la ciudadanía no revise técnicamente todos estos aspectos y no vea que la única finalidad que se quiere desde las empresas de servicios públicos es el bien de la gente que padece en los barrios por la falta del preciado líquido y demás.
¿Cuál es el enfoque que le da el Alcalde encargado a la empresa Essmar?
El Essmar, en cuestiones de aseo, hace interventorías en la prestación de servicios de limpieza, tenemos un operador allí como Interaseo. Somos la primera ciudad en Colombia que instaló el sistema de contenerización carga lateral. Cuando en su momento el Alcalde anunció que seríamos los primeros que traeríamos este sistema, muchos nos decían que eso no se podía, que no estaban homologados, sin embargo, demostramos en nueve meses durante 2017 que fuimos los primeros en hacer funcionar de manera óptima este sistema de contenerización.
Hasta el 18 de abril Veolia debe seguir en Santa Marta, ¿cuál es el desafío de Essmar?
Hoy el desafío es que la empresa de servicio público atraviesa o va a empezar su operación a partir del 18 de abril. Hasta el 17 del presente mes hará la supervisión al contratista que tiene en estos momentos, Veolia, y a partir del 18 asumirá la operación directamente. Dentro de esos componentes tenemos la compra de 35 tanques de 10 mil litros que serán instalados en los barrios que más problemas presenten, porque el agua no les llega nunca. Ellos, en su momento, van a instalar 18 tanques, y nosotros continuaremos con la instalación de 17 adicionales que están autorizados, pero que ellos por falta de tiempo no alcanzan a entregar.
¿Habrá cambios en la Junta Directiva de Essmar?
No sé si el Alcalde designado está desinformado, si ya tiene un objetivo trazado y diferente al que se hizo con el alcalde Rafael Martínez. Con mucha preocupación recibí una carta donde nos informa que nos convoca a una junta directiva, porque uno de sus objetivos es tomar la decisión de que Essmar opere; además de la otra alternativa, prorrogarle el contrato a Veolia. Ello va en contra a los planes de desarrollo que teníamos con el alcalde Rafael Martínez, que nosotros asumiéramos la prestación de servicio a partir del 18 de abril. Las facultades que tengo actualmente me las otorgó la Junta Directiva y su voluntad fue que operáramos desde la empresa de servicios públicos directamente, sin embargo, estoy a la espera de saber cuál será la decisión que tomará el Alcalde designado.
¿Quiénes conforman la Junta Directiva de Essmar?
La Junta Directiva está compuesta por varios secretarios que hacen parte del gabinete distrital, sin embargo, nos preocupa que se tomen decisiones de último minuto que no están alineadas con el desarrollo del Plan. Si nosotros analizamos todas las entrevistas que el señor Rugeles ha hecho desde su llegada a Santa Marta, encontraremos que siempre alega que su cargo es temporal, pero, no vemos por qué en tan poco tiempo, el señor Rugeles hace cambios tan significativos con los que puede verse afectada la ciudad de Santa Marta.
No hay agua en Santa Marta. ¿Existe un plan de contingencia?
Inicialmente hay que llamar a la línea 116, allí se reportará si se trata de alguna casa o algún predio en particular que desea el carrotanque o para toda una comunidad. Hay que verificar legalmente si algunas personas son usuarios de la red, que pagan el servicio, porque tenemos a los que no están regulados en estos momentos. Mientras Veolia tenga la operación transitoria, al nosotros ser interventores, tenemos un carrotanque propio con el que apoyamos a estos barrios que no pagan el servicio de agua potable, además de brindarle el servicio de manera gratuita.
¿Tiene músculo financiero Essmar para asumir la operación del servicio de agua en Santa Marta?
Essmar es el interventor de la operación y tenemos un contratista que es Veolia desde hace dos años. Los recursos que son cancelados vía tarifa, se pagan y llegan a una fiducia directamente y nosotros le estamos cancelando a Veolia entre 2.800 y 3.500 millones de pesos. Essmar no tiene carros de presión-succión al igual que Veolia; pues este último lo que tiene es un contratista que le provee los vehículos de presión-succión. El músculo financiero es el mismo.
¿Cuánto se gana Veolia por la operación del servicio?
Veolia se lleva adicionalmente por prestar el servicio el 8 %, además de eso, se gana el 6 % por cada obra que implementa en el plan de obras e inversiones, los cuales pueden ser ahorros que contribuyan al desarrollo de la ciudadanía. El estudio tarifario que trae Veolia es el mismo estudio que se hacía con Metroagua. Nosotros hicimos nuestro propio estudio el cual está a la espera de ser aprobado por el Alcalde distrital, ya que hemos identificado que el nuestro podría disminuir entre un 5 % y 20 %. Nosotros en Santa Marta no tenemos agua, por lo que creo conveniente bajar los niveles de facturación.
¿Y las conexiones ilegales?
Tenemos también un problema de pérdidas porque en la ciudad no se hicieron inversiones durante más de 50 años; tenemos alrededor de un 70 % de pérdidas. De lo que producimos, estando en déficit, es decir, de un litro por segundo, el 70 % se pierde porque hay condiciones fraudulentas, hay cárteles del agua, personas que no pagan el servicio y que no están conectadas a la red, de manera que hay varios factores que inciden en la pérdida, pero para este componente hay una inversión de 160 mil millones de pesos.
Ustedes asumieron el Alumbrado Público, ¿qué han ganado los samarios?
Empezamos a partir del 1° de enero y demostramos todos los beneficios que se ha llevado la ciudad. No estamos pagando el 7 % se ganaba el concesionario que son alrededor 150 a 180 millones de pesos por concepto de interventoría mensual. No estamos cancelando lo que era el porcentaje en el recaudo porque establecimos que la normatividad de quien lo recaudaba, solicitaba un pago del 7 % adicional que se llevaba Electricaribe y que en el contrato no quedó establecido. Es decir, que son 180 millones de pesos que están para la inversión y adicionalmente miramos que el operador, como era un privado, tenía unos costos administrativos de 450 millones de pesos mensuales que nosotros pudimos reducir a 127 millones de pesos mensuales. ¿A dónde han ido a parar todos estos recursos? A los quince días de hacer los cambios de iluminarias, en cuatro meses de operación llevamos 2.600 luminarias cambiadas, y ocho barrios que ya están al 100 % con luces LED.
#VídeoOC La gerente de Essmar, Ingrid Aguirre, recuerda a todos los ciudadanos llamar a las líneas 116 o 4224915 para asistencia de parte de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta. ➡️ https://opinioncaribe.com/2019/04/11/conozca-como-pue…tencia-de-essmar/
Posted by Opinión Caribe on Thursday, April 11, 2019

You must be logged in to post a comment Login